ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedir Ayuda

uyevic6 de Noviembre de 2014

621 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas

1. ¿Consideras que Carlos Pozzoni estaba preparado para hacerse cargo de la administración del negocio?

Si – No ¿Por qué? ¿Bajo qué argumentos?

Respuesta: Consideramos que Carlos Pozzoni, si bien no tenía estudios que compatibilicen con los negocios administrativos, él se encontraba preparado para enfrentar el desafío, y así lo demostró en los primeros cinco años, él tenía la experiencia obtenida a través de la trayectoria y el respectivo conocimiento de la empresa a través de su padre. Si bien sabemos que hasta los años 80 La Gotta mantuvo un ligero crecimiento residual, Carlos sin conocimientos de estudios comenzó a innovar en una estrategia directa a través de sus clientes, quienes seguían fielmente la trayectoria de dicha empresa.

Ocupo más sus seguridad, innovación, además que no dudo en ningún momento lo que se planteaba, se dio el tiempo de observar y estudiar los gustos del cliente, además de sus principales necesidades, así como en las tendencias de cada temporada. Con sus conocimientos fue el primero en realizar acuerdos de distribución exclusiva con empresas fabricantes y marcas incipientes, pero de alto potencial, eso y otras cosas más lo logro en cinco años, además de doblegar la facturación de la empresa. Si bien su negocio iba bien no supo cómo enfrentar la competencia que se cruzó en su camino que fueron multitiendas y retail, si bien mantuvo firme la empresa su poca experiencia con la competencia no le ayudo a superar lo que tenía preparado el mercado.

2. Si fueras Leonel ¿qué harías para mantener el negocio? ¿Qué harías?

Si fuéramos Leonel, analizamos que Carlos, si bien defendía su negocio y este seguía siendo rentable, nunca se dio la oportunidad de obtener una asesoría en administración que le permitiera controlar su organización, además no poseía un organigrama que permitiera un orden de jerarquía por casa área, etc. La toma de decisiones siempre fue conservadora, no todos los encargados del negocio opinaban las decisiones que creían correctas, ya que todos opinaban que existía un solo jefe.

Otra cosa que podría hacer Leonel es no dejar fuera las necesidades e intereses de los clientes, que fue en lo que se enfocó Carlose en un principio, otro punto es que las ventas a través de internet deberían ser cuidadosamente planificados, ya que el producto, precio, plaza y promoción se va a requerir un plan de marketing especifico lo cual será necesario un profesional con experiencia en el respectivo tema.

3. En qué tipo de empresa categoriza “La Gotta”. Fundamenta los criterios de categorización de la empresa.

Respuesta: Cuando inicio la empresa se constituyó como empresa familiar dirigido por Don Nibaldo, además de la participación de la familia descendiente. Posteriormente la empresa paso a ser una sociedad de responsabilidad limitada ya que esta llego a tener 5 socios donde la responsabilidad de cada uno de ellos está restringida a su aporte de capital, lo cual fue determinado por Don Nibaldo, socio fundador.

4. Propón un organigrama para las tiendas en la actualidad, considerando las áreas funcionales de una empresa.

5. ¿Existe interés por una gestión financiera y contable en la empresa?

6. ¿Podría ayudar a la sobrevivencia del negocio, el establecer una compañía publicitaria?

Respuesta: Creemos que con la ayuda publicitaria se lograría captar más y nuevos clientes, promocionando los productos que ya tienen, incluso con la misma publicidad se puede lograr adquirir más productos para promocionar, de tal manera de aumentar las ventas y hacer renacer la empresa.

7. ¿Podría describir los procesos y la logística de una empresa de estas características?

8. La Gotta ha sobrevivido por tres generaciones. Menciones las ventajas y desventajas de esta empresa familiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com