Picos de productividad de Licores Lannda S.A.S
Lorena SarmientoTrabajo23 de Marzo de 2024
738 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
PICOS DE PRODUCTIVIDAD.
Los picos de productividad para LICORES LANNDA S.A.S., siendo una empresa de licores son de vital importancia para poder identificar los índices de eficiencia, tanto del servicio como del producto, y así mismo determinar que tan productiva es la organización. A si mismo para la empresa el poder conocer y distinguir cuales son la temporadas o épocas del año en donde se incrementa la demanda del producto, impacta de manera positiva para generar estrategias de consumo que permitan abrir al mercado ideas innovadoras y con valor agregado.
Los picos de productividad en la empresa se relacionan con eventos estacionales como los diferentes , tipos de festividades, vacaciones o temporadas de celebración, donde la demanda del producto aumenta significativamente, además campañas publicitarias, lanzamientos de nuevos productos, o cambios en las tendencias del mercado también podrían generar picos de productividad .Para ello es importante que la empresa este preparada para gestionar estos momentos con eficacia, optimizando la producción y la distribución para satisfacer la demanda del mercado. Entre los picos de productividad se encuentran los siguientes.
- Temporadas de festividades. Son épocas como la navidad, año nuevo, o carnavales y demás.
- Celebraciones culturales y eventos locales: Son épocas de fiestas gastronómicas, festivales culturales, y fiestas regionales.
- Cambios estacionales: En los cambios estacionales el consumo de aguardiente puede incrementar ya que es una bebida muy popular para mantenerse caliente.
- Campañas publicitarias: Los lanzamientos de nuevos productos de aguardiente o fiestas especiales.
Estos picos de productividad suelen requerir runa planificación exitosa por parte de la empresa para así satisfacer la demanda del mercado de manera efectiva y oportuna.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
LICORES LANDDA SAS busca implementar un plan estratégico que permita ejecutar las funciones de la empresa de manera óptima encaminado el direccionamiento de metas y objetivos que permitan alcanzar una posición desatacada en el mercado. A través de esto podemos identificar la factibilidad de los productos y servicios en el mercado y determinar los diferentes medios por los cuales se puede concluir el éxito de la empresa y sus productos.
Como plan estratégico se enfoca en la producción y comercialización de bebidas embriagantes a base de caña, con el objetivo de poder incursionar en el mercado una bebida innovadora capaz de satisfacer las necesidades del consumidor. Esto partirá de un análisis de mercado que permita establecer e identificar las fortalezas y debilidades a las cuales se enfrentara la empresa, así mismo como las oportunidades y amanezcas que se pueden detectar a la largo del proceso. A su vez se estructura como parte organizacional de la empresa la misión y visión las cuales nos permiten direccionar los esfuerzos hacia un objetivo en común.
MISIÓN
Licores LANDDA S.A.S fabrica y comercializa aguardiente de caña dentro del departamento de Cundinamarca. La organización busca ofrecer la más alta calidad en licores y servicios, superando las expectativas de nuestros clientes, Nos esforzamos por crear experiencias excepcionales, brindando un servicio personalizado y profesional que refleje nuestra pasión por los licores finos. Nuestro objetivo es convertirnos en el referente de excelencia en el sector, impulsados por la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes.
VISIÓN
LICORES LANDDA S.A.S se visualiza como líder en la industria de licores, siendo reconocida por su excelencia en el servicio al cliente. Buscando ser la elección preferida por los consumidores de licores finos, ofreciendo una experiencia única y memorable, Nos esforzamos por innovar continuamente en productos y servicios, manteniendo siempre nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.
El direccionamiento estratégico también incluye la formulación de diferentes planes de acción, detallados para poder alcanzar los objetivos establecidos, la evaluación continua del desempeño, la alineación de todas las áreas de la empresa, así como la gestión de riesgos en el entorno empresarial. Además, puede implicar la creación de una cultura organizacional que fomente lal creatividad y la responsabilidad.
...