ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Operativo Anual

AndresCHANCAYApuntes9 de Noviembre de 2015

5.374 Palabras (22 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 22

Plan Operativo Anual

(Carrera de …

UNIVERSIDAD

Misión

“Somos una Universidad innovadora que contribuye al desarrollo de la sociedad, a través de la generación de conocimientos y la formación de profesionales competentes; comprometida con la investigación, la ciencia, la tecnología, la cultura y los valores”.

Visión

“Ser una Universidad de excelencia académica, investigación e innovación; promotora del desarrollo, la cultura, la identidad y el pensamiento; sustentada en el humanismo, la solidez institucional, los valores y la vinculación con la colectividad”.

Plan Operativo Anual 2015

Presentación.

La Carrera de ……. de la Universidad …………, en concordancia con los fines y objetivos institucionales, pretende formar en la ciencia y el humanismo profesionales competentes y con sólidos principios que generen influencia positiva en el medio, en la búsqueda incesante de una sociedad más justa. Para la consecución de tales fines, la carrera articula una estructura de ejes transversales sobre los cuales sustentar sus procesos formales en perfecta armonía con la estructura organizacional de la Institución que nos cobija: los ejes académicos, de investigación, de vinculación con la sociedad y cultura, bienestar universitario y gestión institucional son la columna vertebral de nuestros esfuerzos.

En tales contextos, y desde la visión de una eficiente planificación, seguimiento, control y fiscalización de procesos, hemos realizado un honesto ejercicio de auto evaluación que nos ha permitido identificar los desafíos a los cuales nos enfrentamos en el corto y mediano plazo así como las debilidades sobre las cuales trabajar y las fortalezas que debemos re potenciar, y a partir de allí, definir objetivos estratégicos, tácticos y operativos que nos permitan mirar hacia el futuro con el optimismos de caminar por el sendero correcto.

Así, presentamos el Plan Operativo Anual 2015 en el que se incorpora como elemento especial a las acciones programadas en el Plan de Mejoras Institucional regulado por los organismos de control y algunas otras que se enfocan en redefinir a la carrera desde la investigación y la vinculación con la sociedad para continuar en el camino de la reforma de la educación superior en beneficio del gran Ecuador del futuro.

I. Misión y Visión de la carrera

Misión

Contribuimos al desarrollo social a través de la formación de seres humanos abogados, competentes y con sólidos principios, comprometidos con la innovación, la ciencia y la cultura.

Visión

Carrera que se destaque como referente en la excelencia académica, investigación e innovación, que intervenga activamente en la búsqueda de una sociedad más justa a través del desarrollo del derecho y sustentada en el humanismo.

II. Problematización.

La educación en el Ecuador, ha tenido en los últimos años transformaciones profundas que radican en la búsqueda de la calidad y la excelencia; situación que no es ajena a las universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como privadas. Ante esta circunstancia cada acción que se programa, cada gestión que se realice traerá consigo la consigna del mejoramiento de la educación, traducida en la formación de excelencia que se pretende lograr en integración con las necesidades del entorno y actuando con responsabilidad social, en respuesta a la confianza, que la sociedad ha depositado en dichas entidades universitarias.

La Universidad San Gregorio de Portoviejo, ha pasado por serias etapas de transición, y los cambios radicales a los que se ha visto sujeta eran necesarios para lograr un posicionamiento adecuado y el reconocimiento de la sociedad como potencial formadora de profesionales de excelencia.

En la actualidad, la Institución por disposición de los organismos directores de la educación superior, luego de ubicar a la Universidad en categoría “C”, se vieron en la necesidad de incorporar dentro de la planificación como recurso emergente, el Plan de Mejoras, el cual sigue vigente y en el que las carreras están ejecutando las acciones pertinentes, en función del cronograma establecido.

Como grave problema se enfoca el presupuesto institucional, ya que siendo un ente que no recibe asignación presupuestaria alguna de parte del Estado, es dependiente en exclusividad de sus colegiaturas, lo cual incide en la no ejecución de importantes y ambiciosos planes que como Institución tiene en mente, para fortalecer el nivel académico y su gestión institucional.

En este caso, la carrera de Derecho, importante en la Universidad por la cantidad de estudiantes que forma, busca estar cada día a la vanguardia de los avances jurídico científicos en el campo derecho, procurando que los limitantes presupuestarios no frenen los anhelos, ni quiten los impulsos de promover y entregar una educación de calidad a los estudiantes de la carrera.

Hoy por hoy, la carrera está cumpliendo a cabalidad las acciones pertinentes correspondientes al Plan de Mejoras, en el cual una de las más importantes es la reestructuración del currículo ajustada a las tendencias actuales en integración a las necesidades del entorno social

Normalmente, los problemas de la Universidad, son los problemas de la carrera, a esta se añaden los problemas específicos que como unidad en áreas de su especialización tiene, como por ejemplo las continuas reformas normativas y los cambios sociales que de ella se derivan.

Actualmente, se potencia el estudio con el fortalecimiento de la investigación formativa y generativa, lo cual será una necesidad a tratar en el presente plan.

III. Ejes Estratégicos

Realizando una breve descripción de los ejes, en función de la problemática de la carrera, y relacionando como prioritarias las gestiones llevadas a cabo en el Plan de Mejoras propuesto se puede señalar:

Eje académico

Dentro del eje académico, la reestructuración del proyecto Técnico Académico en base a lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento de Régimen Académico, es una prioridad; para ello, a la presente fecha ya se han realizado los respectivos avances con estudios de pertinencia que permitan detectar las necesidades del entorno y competencias necesarias de formación académica que sean armónicas con las políticas públicas vigentes, basadas en el Modelo establecido por el Reglamento de Régimen académico del CES y matriz de tensiones y problemas de la zona 4 (Plan Nacional del Buen Vivir 2015-2017).

En este ámbito, también es importante el robustecimiento de la formación profesional de los profesores con capacitaciones en áreas y competencias de los ejes de profesionalización de la carrera, así como también, el mejoramiento de los escenarios de discusión para los estudiantes a través de seminarios, talleres, congresos, entre otros eventos que complementen su proceso formativo.

No menos importante, el fortalecimiento de los procesos de tutorías académicas a estudiantes en el que participa toda la planta de docentes de la carrera.

Eje de Investigación

La investigación ha sido la asignatura pendiente del sistema de educación superior en el Ecuador y las carreras de derecho no son ajenas a tal realidad; en ese contexto, nuestra carrea toma con responsabilidad el reto de re direccionar la cultura de investigación universitaria docente y estudiante, proponiéndose el desarrollo de proyectos de investigación con agentes externos que nos guíen en el proceso utilizando el mecanismo de los convenio de cooperación y apoyo con quienes puedan aportar en el desafío.

Se proyectan dos importantes proyectos de investigación, uno en el área penal sustantiva general y otro relativo a metodologías propias e interdisciplinares de investigación jurídica.

Eje de Vinculación con la sociedad y cultura

El consultorio Jurídico gratuito de la Carrea es ya un referente social de atención de los segmentos más pobres de la sociedad, ahora regentados y controlados por la Defensoría Pública están aún más comprometidos con las políticas públicas de protección de derechos y de búsqueda de justicia social por lo se mantiene y fortalece tal actividad; además la ejecución de programas continuos que cada día aumentan cobertura como la Asesoría jurídica gratuita Itinerante y el cambio de paradigma del Uso y prevención de sustancias estupefacientes y psicotrópicas sujetas a fiscalización son una muestra fehaciente de la calidad de vinculación de la carrera.

Eje de Bienestar Estudiantil

El proyecto institucional de redefinir el bienestar estudiantil por bienestar universitario está en marcha, por lo que miramos este eje desde una óptica progresista: se está trabajando en el fortalecimiento de los procesos de integración de la comunidad universitaria entera, acompañamiento estudiantil, acompañamiento docente, servicios médicos y odontológicos gratuitos, relaciones humanos y valores desde la perspectiva de la institución y la carrera, para ello, hecho trascendente, el proyecto en marcha desde hace algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (168 Kb) docx (29 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com