ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion estrategica. Modelos CANVAS empresa “Cervecería Artesanal”


Enviado por   •  5 de Mayo de 2025  •  Tarea  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

        [pic 2]


[pic 3]

Desarrollo

Como se explico en el caso de la actividad, la industria de la cerveza abarca un gran porcentaje de venta dentro del rango del comercio asociado al segmento de bebidas alcohólicas. En especifico el segmento de las cervezas artesanales ha ido creciendo de la mano con el aumento de la preferencia de estas en los diversos rangos de edades del país.

Las principales características de estas son:

  • La calidad del producto (forma de elaboración, envasado, diseño de la marca)
  • Calidad del producto (sabor, textura, proceso de elaboración)
  • Variedad de sabores (maqui, arándano, calafate, ruibarbo, etc.)
  • Exclusividad de consumo (en la mayoría de los casos por la variedad de precios y marcas destacadas)

Caso Nueva marca de cerveza a introducir

Considerando los datos indicados en el caso, debemos emplear e identificar procesos y herramientas que nos ayuden a que nuestro producto logre una estabilidad y comercialización adecuada y de esta forma pueda mantenerse en el mercado chileno actual.

Considerando las siguientes características:

  • Precio accesible al consumidor
  • Producto de calidad
  • Variedad de sabores
  • Nombre llamativo del producto

A continuación, realizaremos el Lienzo Canvas relacionado al producto.

Modelos CANVAS Empresa “Cervecería Artesanal”

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]


[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

  1. Segmentación de clientes: En este punto se plantea establecer el segmento de clientes a partir de los 35 años en adelante, con esto de lograra hacer más conocida la marca de cerveza por el público de ese rango de edades, además de poder vender los productos en los comercios destinados a la compra y venta de cervezas de esta categoría.
  2. Propuesta de valor: Queremos ofrecer cervezas artesanales de calidad, a un precio accesible para los consumidores. Con los 4 sabores que se introducirán al principio se estima lograr que se haga conocida, creando sabores tradicionales en experiencia únicas para nuestros clientes.
  3. Canales: A través de la venta directa, los establecimientos asociados y demás comercios, se estima llegar a los consumidores dentro del país. Sabemos que hay una gran variedad de competidores en el mercado, pero a a través de la marca registrada se hará conocido al producto.
  4. Relación con clientes: Se realizarán eventos en los cuales se involucre al cliente y a los negocios interesados en vender los productos, habrán descuentos por volumen en compra para de esta forma lograr un fidelización del cliente o consumidor.
  5. Fuentes de ingresos: Serán de diversos tipos, considerando los porcentajes de compra y venta en general.
  6. Recursos clave: Entre los principales recursos clave destacan el personal calificado, el cual es de vital importancia para la elaboración y control de calidad de los productos. También una adecuada red de distribución y financiamiento para la producción.
  7. Actividades clave: La capacitación de personal de forma constante nos ayudara a lograr un producto de mejor calidad y también poder optimizar procesos de elaboración y venta de los productos.
  8. Socios clave: Como en toda empresa que quiera crecer, estos no deben faltar, deben ser confiables y de un gran soporte comercial.
  9. Estructura de costos:  Los costos de materia prima se realizarán de forma detallada, identificando proveedores clave en el proceso que nos ayuden a lograr minimizar el gasto en este tipo de insumos para la elaboración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (282 Kb) docx (237 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com