Politica Agropecuaria
liziee27 de Agosto de 2013
273 Palabras (2 Páginas)350 Visitas
POLITICA AGROPECUARIA.
Ya sabemos, el sector agropecuario de la economía mexicana se encuentra integrado por cuatro ramas económicas, que son: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
La agricultura es: Labranza o cultivo de tierra, que tiene por objeto obtener los vegetales que se requieren para satisfacer las necesidades humanas.
La ganadería es una actividad o rama económica del sector agropecuario que consiste en la cría del ganado para su venta o para su explotación de productos derivados del.
La silvicultura es una actividad o rama del sector agropecuario encargada de la explotación de los bosques; es decir, en el aprovechamiento y conservación racional de recursos como por ejemplo, la madera, la resina y el chicle.
La pesca es una actividad o rama del sector agropecuario que se ocupa de la extracción de especies animales del agua, ya sea del mar, de lagos o ríos.
La política agropecuaria es el conjunto de medidas e instrumentos que aplica el estado en materia agropecuaria con el fin de lograr el desarrollo socioeconómico del campo. Esta política se puede dividir en política agrícola, ganadera, silvícola y pesquera.
Cada una de estas políticas aplica determinadas medidas con el objeto de fomentar la actividad a la que se dirige, de tal suerte que el conjunto de instrumentos y medidas aplicados por la política agropecuaria coadyuva a la política económica general -de la que es una parte- a lograr el desarrollo socioeconómico del país.
En México, las principales instituciones encargadas de la política agropecuaria en la actualidad, son:
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGDR).
Secretaria de la Reforma Agraria (SRA).
Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales Y Pesca (SMARNP).
Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL).
Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA).
...