Politica Comercial
fraciscajimenez22 de Agosto de 2012
324 Palabras (2 Páginas)575 Visitas
Politica Comercial
A. POLITICA COMERCIAL
El objetivo principal de la Política Comercial es el de reducir los costos domésticos de producción, contribuir al desarrollo, modernizar el aparato productivo y convertir al país en un lugar atractivo para producir, diversificar la oferta exportable y ampliar los mercados de destino de nuestros productos de exportación.
En ese sentido, la Política Comercial está orientada hacia la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones. Por el lado de las exportaciones busca acceso a otros mercados en los ámbitos Multilaterales y Regionales: OMC, ALCA y la Integración Económica Centroamericana; a nivel Bilateral, a través de la negociación de Tratados de Libre Comercio como los negociados con Chile, República Dominicana, México y Panamá, además del que actualmente se encuentra negociando con Canadá y los que se espera iniciar con Estados Unidos y la Unión Europea. Adicionalmente, recibe otras preferencias unilaterales como los obtenidos por medio de los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP) con países como USA, Unión Europea, Canadá y Japón, y los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC).
Por otra parte, se realizan esfuerzos individuales o conjuntos con otros países de la región en programas de desgravación arancelaria progresiva, negociaciones comerciales regionales y multilaterales. A nivel multilateral, se forma parte de los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde mayo de 1995 y participa en las negociaciones para establecer un Area de Libre Comercio en el Hemisferio Americano (ALCA), estimadas que finalicen para el año 2005. A nivel regional, el país participa activamente en el Mercado Común Centroamericano, en los procesos de negociación con diferentes países o bloques de países tales como CARICOM, COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR, entre otros.
En la actualidad se aplica a las importaciones provenientes de terceros países los siguientes rangos de aranceles: 0% para los bienes de capital y materias primas; 7% para bienes intermedios no producidos en El Salvador, 12% para resto de bienes intermedios y 17% para bienes de consumo final.
...