Politica De Empresa
javierobles1 de Noviembre de 2013
479 Palabras (2 Páginas)335 Visitas
POLITICA DE EMPRESAS
VESPERTINO
I.- CÓMO REALIZAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Todo trabajo de investigación contiene 3 partes que se evalúan por separado:
- Exposición (50 minutos máximo, todos los integrantes del grupo deben exponer).
- Texto escrito (Debe ser entregado anillado).
- Resumen ejecutivo (1copia para profesora, separado del texto escrito)
I.- Texto escrito, este debe obligatoriamente contener los siguientes puntos:
1) Índice
2) Análisis Teórico de cada concepto
3) Relacionar los distintos conceptos entre sí
4) Relacionar conceptos con:
- proceso administrativo (funciones de la administración)
- áreas funcionales (producción, comercialización, recursos humanos y finanzas. Informática)
Nota: a esto se refiere cuando habla de “sus efectos sobre la administración de las organizaciones”
5) Ejemplo o caso práctico de una empresa, donde se estén aplicando TODOS los conceptos investigados
6) Bibliografía (incluyendo trabajos anteriores)
II.- Resumen Ejecutivo, éste debe tener lo siguiente:
1) Resumen de los conceptos
2) Resumen de la relación de los conceptos
3) Cuadro comparativo de la relación de cada concepto con:
- cuatro etapas del proceso administrativo
- áreas funcionales
Es importante tener en cuenta que el Resumen Ejecutivo es la base de estudio para el resto del curso para el examen. Con lo cual debe tener una calidad adecuada.
Este debe ser entregado:
- una copia a la profesora al inicio de la presentación
- enviado por mail a la profesora con las correcciones solicitadas al finalizar la presentación
Formato:
- tamaño carta
- espacio interlineal 1.5
- tipo letra a elegir por alumnos, pero de referencia está Times New Roman 12 o Arial 10
- Trabajo escrito anillado
- resumen ejecutivo separado del texto
III.- Exposición del trabajo debe apoyarse en un Power Point y debe tener los siguientes elementos:
1) Explicación de cada uno de los conceptos
2) Explicación de la relación de los conceptos
3) Cuadro comparativo de la relación de cada concepto con:
- proceso administrativo
- áreas funcionales
4) Caso práctico (bien claro y es la parte más importante de la presentación)
IMPORTANTE:
1) La nota del trabajo es sancionada en caso de impuntualidad en el inicio de las exposiciones de los alumnos que exponen.
2) Las fechas de exposición son dadas a conocer a comienzos del semestre, por lo que si un alumno/a no puede exponer en la fecha asignada, junto con entregar un justificativo, tendrá un castigo en la nota.
II.- COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE LOS CASOS
Todo caso bien contestado debe tener la siguiente estructura:
1) Índice
2) Introducción - Marco Teórico: que sirve de base para responder las preguntas formuladas en el caso. Se recomienda ver las preguntas y así definir hacia dónde están éstas centradas para determinar el foco del marco teórico (por ejemplo, proceso de formulación de las estrategias, proceso de toma decisiones, proceso definición estructura organizacional, funciones de la organización, tipos de líderes, etc.)
3) Responder las preguntas, en función del marco teórico
4) Conclusiones, puede ser una opinión de los alumnos respecto al caso
5) Bibliografía, utilizada para definir el marco teórico
La
...