ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas de planeación estratégica

andrea1028eTrabajo25 de Febrero de 2019

464 Palabras (2 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 2

Cuadro comparativo

Políticas de la Planeación Estratégica

Jessica Rueda

Oscar Picón Acevedo

Mag. En Administración

Universidad de Santander UDES

Especialización en Dirección Financiera

Pensamiento y Dirección Estratégica

2018

CUADRO COMPARATIVO POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

POLÍTICA COMERCIAL POLÍTICA DE INVERSIONES Y PRODUCCIÓN POLÍTICA FINANCIERA POLÍTICA DE TALENTO HUMANO

Características • Esta direccionada a satisfacer las pretensiones y necesidades de los clientes.

• Su enfoque principal es el cliente (captar, gestionar y fidelizar).

• Se ajusta a plazos de cobro de acuerdo al cliente. • Se encarga de cubrir las necesidades de producción, costos, rentabilidad, inventarios.

• Estudia proveedores de materias primas, equipos, maquinaria y tecnología para tener procesos y productos o servicios de calidad.

• Trabaja por obtener rentabilidad sobre inversiones. • Provee fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa.

• Nace de las necesidades de inversión de la política comercial y la de inversiones y producción.

• Controla la cantidad de dinero y asegura estabilidad económica. • Su objetivo es gestionar el talento humano que se requiere en la empresa para su buen funcionamiento.

• Se encarga de establecer políticas para selección, capacitación, motivación entre otras de los empleados.

• Trabaja también el tema de costos de selección de personal.

Diferencias La diferencia de esta política con las demás es que básicamente se enfoca en el cliente, con el fin de fidelizarlo con sus productos y servicios. En esta política se trabaja más que todo por reducción de costos, se preocupa básicamente por el proceso de producción y cadena de suministro. Trabaja por medir los presupuestos para inversiones en las demás políticas. Encargada del personal que labora en la empresa para su correcto funcionamiento.

Ventajas • Disminuye costos en distribución y venta.

• Se crean tácticas comerciales para vender más unidades, estimular demanda, ingresar más dinero.

• Empresa más reconocida.

• Fidelización de clientes.

• Apertura de nuevos mercados, con nuevos productos o producto renovados. • Se optimizan procesos para obtener mayor beneficio a menor a menor costo.

• La empresa se proyecta con aprovisionamiento, cantidades de materia prima, tiempos de entrega para cumplir a los clientes sin demoras.

• Se disminuyen costos en reproceso, por materias primas de poca calidad. • Se asegura de que la empresa funcione a un costo óptimo.

• Asegura que los fondos que provee existan en un horizonte de tiempo contemplado a largo plazo.

• Previene prácticas financieras que lleven al cierre de la empresa.

• Ayuda a tomar decisiones correctas sobre lo que se va a invertir o proyecto que se quiera realizar.

• Contratación adecuada, para que sea personal idóneo quien ocupe cada vacante.

• Empresa productiva y competitiva al reclutar personal de calidad.

• Personal motivado, genera más compromiso y responsabilidad con sus tareas.

Desventajas • Altos costos en innovación y tecnología.

• Desconocimiento de algunos mercados.

• Alta inversión en publicidad. • Compromiso y responsabilidad del personal encargado de ejecutar procesos y operaciones eficientes donde se puedan hacer entregas justo a tiempo.

• Necesidad de liquidez o inversión.

• Riesgo de pérdida en inversiones.

• Puede que se invierta bastante tiempo en reuniones con el personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com