Politicas
camilasita2 de Junio de 2013
787 Palabras (4 Páginas)363 Visitas
Las estrategias básicas para determinar el precio de un producto o servicio son
Política de sobrevaloración del precio o descremado. Cuando los especialistas en mercadotecnia introducen un producto nuevo, por lo común siguen una política de sobrevaloración del precio o descremado; el termino descremado se deriva de la frase "extraer la crema de la parte superior". El precio se establece a un nivel alto, y el objetivo es vender inicialmente el producto al mercado principal. Para que esta política sea eficaz deben existir ciertas condiciones; por ejemplo, el método es mas apropiado cuando la demanda del producto tiende a ser mas bien insensible al precio. Si no es así, el precio inicial no podría atraer a los compradores suficientes para lograr que el producto sea rentable. Esta política es eficaz también cuando hay segmentos por precios dentro del mercado, cuando los consumidores conocen poco sobre los costos de producción y mercadotecnia del mismo, y tienen pocas probabilidades de comprender que pagan una cantidad excesiva por contarse entre los primeros en adquirir dicho articulo. Finalmente, Ia sobrevaloración del precio genera los mejores resultados cuando hay pocas probabilidades de que los competidores entren en el mercado en poco tiempo.
Desde el punto de vista del fijador de precios, la sobrevaloración de los mismos ofrece varias ventajas: los costos de desarrollo son a menudo sustanciales en el caso de productos nuevos y la característica favorable de ganar ingresos con ellos contribuye a recuperar los costos con rapidez; por otro lado, si la empresa produce inicialmente el articulo en una fase experimental pero planea desarrollar mas tarde sus propias insta¬laciones de fabricación, la política de sobrevaloración se utiliza para limitar Ia demanda hasta que se logren establecer las capacidades necesarias para producir en masa.
Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, esta política tiene también inconvenientes, Como el de atraer competidores. Por otro lado, con frecuencia se hace necesario revisar las mezclas de mercadotecnia para proporcionar servicio a los nuevos mercados, objetivo que se persigue conforme descienden los precios.
Política de penetración. Esta política requiere precios bajos y grandes volúmenes. Los encargados de fijar el precio piensan que la atracción del precio reducido promoverá ventas de volúmenes tan grandes que el ingreso total será mayor del que obtendrían con un precio mas alto. La idea es alcanzar todo el mercado con un precio bajo y generar así la mayor demanda posible.
Esta política se aplica con frecuencia en casos en los que el mercado no esta dividido en segmentos por precios y cuando no hay un mercado de elite dispuesto a pagar un precio elevado. Es apropiada también para productos nuevos que no tienen una influencia social y que no simbolizan posiciones sociales. Además, por lo común es útil a los mercados sensibles al precio y cuando el menor nivel de este genera un mayor volumen de ventas. Frecuentemente se aplica en los casos en que los competidores se introducen rápidamente en el mercado, ya que los precios menores lo hacen mas atractivo para productos similares. Esta política de penetración entraría un mayor riesgo que la de sobrevaloración, pero desde un punto de vista positivo, la fijación de precios por penetración abre nuevos mercados que nunca antes se habían alcanzado
Política de precios de línea. Esta política es mas común entre los minoristas que entre los mayoristas o productores, y consiste en seleccionar un numero limitado de precios a los cuales una tienda puede vender su mercancía. Los precios de línea se utilizan ampliamente en Ia venta al menudeo de todo tipo de aparatos.
El principal beneficio de los precios de línea para el consumidor es que simplifica las decisiones de compra.
...