¿Por qué existe la escasez? Diferencia entre micro y macroeconomía
Patricia AyalaBiografía26 de Septiembre de 2025
335 Palabras (2 Páginas)38 Visitas
- Por qué existe la escasez?
- Diferencia entre micro y macroeconomía
- Economía positiva vs normativa. Escribí una frase positiva y una normativa sobre cualquier tema económico.
- Significado práctica de FPP y costo de oportunidad
1. La escasez surge a partir de la disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos, ya que las necesidades humanas son ilimitadas mientras que los recursos económicos son limitados. La mayoria en su conjunto trata de cubrir las necesidades básicas (alimentación, vivienda, vestimenta), y proveerse de servicios como la educación, transporte, etc. En la última etapa se encuentra las placenteras que dependerán del nivel adquisitivo de cada individuo pero que por lo general esta ocupa más bienes que las demás necesidades con forme avance la tecnología y la sociedad.
2.
MICROECONOMIA | MACROECONOMIA |
Estudia el comportamiento de agentes económicos individuales, el modo en el que se toman decisiones y como interactúan | Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, se ocupa de temas como el empleo, la inflación o el producto total de una economía |
3. Impuestos
- Positiva: "El IVA en Argentina es del 21% para la mayoría de los productos."
- Normativa: "Sería mejor reducir el IVA para aliviar la carga de los consumidores."
Economia Positiva: Se ocupa de ofrecer explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía.
Economía Normativa: Se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia.
4. La frontera de posibilidades de la producción (FPP) muestra la cantidad máxima posible de bienes o servicios que puede producir una economía con los recursos y tecnologías del que dispone y dada las cantidades de otros bienes y servicios que también produce. Caracteriza a la economía como la ciencia de la elección, optando por distintas alternativas y tomando diferentes decisiones que implicaría cambiar de un objetivo al otro.
El costo de oportunidad hace referencia a algo que tenemos que renunciar para obtenerla, es decir, el costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes y servicios a la que se debe renunciar para obtenerla
...