ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto Publico

andrue199430 de Noviembre de 2014

615 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

GASTOS

GENERALIDADES

Esta guía se refiere al examen de los epígrafes A 4 al 10 inclusive y A 13 al 16 inclusive de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, U y C del activo de¡ Balance, según el Plan General de Contabilidad y comprende los gastos especificados en dichos epígrafes de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, así como los gastos de establecimiento y a distribuir en varios ejercicios.

Alcance

Esta guía se refiere a los procedimientos de auditoría recomendados para el examen de los gastos indicado en el párrafo anterior.

Objetivo de la guía

El objetivo de la guía es exponer los procedimientos de auditoría recomendables para el examen de los epígrafes mencionados.

Objetivos

Los objetivos de los procedimientos de auditoría en este epígrafe son los siguientes:

a) Comprobar que los gastos representen transacciones efectivamente realizadas.

Esta comprobación se lleva a cabo con el fin de cerciorarse de que los gastos que se presentan no incluyan gastos ficticios.

Tratándose de provisiones, el auditor, deberá cerciorarse de que sean razonablemente correctas, verificación que se realiza comúnmente al revisar las cuentas de activo y pasivo que originan el cargo a los resultados.

b) Determinar que todos los gastos M ejercicio estén incluidos en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y que no se incluyan transacciones de los periodos inmediatos anterior o posterior.

El auditor debe verificar que se registren no solamente los gastos incurridos, sino también todos aquéllos costos, gastos o perdidas conocidos que sean atribuibles el periodo que finaliza en la fecha de las cuentas anuales. Por otra parte, en cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados, el auditor debe revisar que los gastos se registren y se incluyan precisamente en el periodo contable que les corresponde.

c) Asegurarse de que los gastos que se muestren en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias provengan de las operaciones normales del negocio y que se revelen las partidas extraordinarias, especiales o no recurrentes, así como las transacciones importantes con entidades afiliadas.

Control interno

La revisión, estudio y evaluación de la efectividad del control interno deberá dirigirse principalmente a los siguientes aspectos:

a) Existencia de un catálogo de cuentas para clasificar adecuadamente los gastos.

b) Revisión sistemática de las operaciones que afecten las cuentas de gastos, tales como ingresos, compras y acreedores, nóminas, existencias, etc.

Procedimientos recomendados

01 Examen crítico de los documentos origínales que respalden los gastos.

Este examen crítico tiene por objeto verificar que todo desembolso se encuentre amparado por documentación original que reúna los requisitos fijados tanto por la empresa misma como por las leyes mercantiles y fiscales. Asimismo, permite al auditor evaluar la justificación de los gastos.

02 Revisión comparativa de los distintas cuentas de gastos, de un ejercicio a otro, investigando e interpretando las variaciones importantes.

De hecho puede decirse que la revisión de los gastos por parte del auditor se inicia al comparar sus diferentes conceptos con los del ejercicio o período inmediato anterior y determinar las variaciones existentes. La interpretación e investigación de estas variaciones, cuando se infieren fácilmente como resultado de la revisión de los diferentes epígrafes de activo y pasivo, proporcionan al auditor un conocimiento básico respecto del comportamiento de los gastos de las actividades ordinarias.

03

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com