[pic 1]
| UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN |
|
Sesión 01
Tema: Principios y conceptos básicos en economía
Nombre del Alumno
Rosa Icela Manjarrez Sánchez
Nombre de la Materia
Microeconomía
Nombre del Maestro
M.C. Norma Cecilia Sandoval Ayala
Culiacán, Rosales, Sinaloa; a 10 de Octubre de 2020
En la siguiente tabla deberás enumerar los principios básicos de la economía conforme a cada grupo de
Grupo de principios | Principios básicos | Conceptos para identificar |
La economía de las decisiones individuales
| - Las personas enfrenta disyuntivas.
- El costo de algo es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo.
- Las personas racionales piensa en términos marginales.
- Las personas responden a los incentivos.
| - La toma de decisiones entre dos opciones
- Renunciar a una cosa para poder avanzar en otras.
- Las personas quieren probar poquito de cada cosa y al final tienes que decidir por una sola cosa.
- Cuando te ofrecen una oportunidad para mejorar, lo normal es que lo aprovechen.
|
La economía de mercado
|
- Comercio puede mejorar el bienestar de todo mundo.
- Los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
- El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
| - El comercio permite que cada país se beneficie con lo que producen más y mejor.
- Las empresarios buscar mejorar y hacen más empresas y con mas empresa dan más fuente de trabajo.
- Cuando el gobierno pone políticas para promover una situación de equidad.
|
La economía en su conjunto
| - El nivel de vida depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
- Los precios suben cuándo en gobierno imprime demasiado dinero.
- La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
| - Cuando más produce un país incrementa su crecimiento económico.
- Cuando imprimen más dinero crece la inflación.
- La inflación y el desempleó no se dan simultáneamente por las políticas del gobierno.
|
Preguntas de reflexión:
A partir de los principios económicos básicos, define cuál es el objeto de estudio de la economía y las diferencias entre microeconomía y macroeconomía.
El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en:
- Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.
- Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.
- El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
Microeconomía | Macroeconomía |
- La microeconomía una perspectiva individual.
- La microeconomía a un consumidor.
- En microeconomía la cantidad producida por una sola empresa.
- La microeconomía estudia las variables individuales, el comportamiento de los agentes económicos por separado. Por ejemplo, la decisión de un consumidor de comprar una laptop es estudiado por la microeconomía. Otro ejemplo, sería la decisión de una empresa de invertir o no invertir en maquinaria.
| - La macroeconomía busca una perspectiva general
- La macroeconomía, estudia actores económicos globales, cómo un país
- La macroeconomía el PBI observa la producción total de un país
- Macroeconomía vendrían a ser las exportaciones e importaciones de bienes entre países, los niveles de inflación de un producto, etcétera.
|
En lista algunos elementos que estudia la microeconomía y la macroeconomía
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.