Procesos de mejora en organizaciones publicas
oscarcarTarea21 de Agosto de 2015
649 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN POLITICA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
LECTURA
ANÁLISIS Y MEJORA DE PROCESOS EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS
Con la lectura de este libro se confirma lo que hemos venido viendo en las materias anteriores, el entorno cambiante en estos tiempos y la necesidad que las organizaciones sobre todo las gubernamentales tienen de realizar una reingeniería en todo su sistema, ante el constante incremento de la demanda de servicios, la reducción de presupuesto y a mi muy particular punto de vista el desvió de los recurso, son principalmente un obstáculo para que sea eficiente el servicio y la calidad de atención.
Por lo que se han buscado instrumentos o herramientas que coadyuven a que el servicio público sea eficiente, teniendo en cuenta que la gestión es la base para la mejora de los procesos y el principio de la calidad total, cuyo fin es la satisfacción del cliente.
Con el correcto análisis y la simplificación de procesos considero que se dispone de una herramienta eminentemente práctica para afrontar el cambio en las organizaciones. Ello implica que el establecer los de planes de mejora que permita obtener resultados en el corto plazo (según la naturaleza del proyecto).
El análisis y la mejora de los procesos son la evolución hacia la gestión de calidad y hacia un control interno de todo el sistema, además del aprovechamiento de los recursos tecnológicos con que se cuenta y dando la confiabilidad del servicio que se brinda, ya que la finalidad de evaluar un proceso es como un examen ordenado y sistematizado de los procesos establecidos en una organización que junto a un conjunto de criterios determinan la capacidad de los mismos para ser llevados a cabo dentro de los objetivos de calidad, costo y planificación, se tienen que identificar debilidades y fortalezas de los procesos para controlar o evitar las causas de baja calidad, desviaciones en costo o planificación y ofrecer la alternativa de replantear el trabajo, asegurando que las actividades requeridas no representen una carga extra, por el contrario permitan fácilmente documentar las mejoras que se realicen en desempeño del quehacer diario sin depender de la participación de agentes externos que certifiquen las operaciones.
El empleo de una reingeniería en las organizaciones es fundamental y el rediseño alcanza mejoras la toma de medidas críticas de rendimiento como costos, calidad, servicio y rapidez, determina lo que se debe hacer y cómo se deben de hacer las cosas, creando cosas nuevas o diferentes a las tradicionales se debe de organizar de una manera especial en donde se tome en cuenta todos los aspectos del entorno para poder realizar la transformación o la apertura para ello.
Para ello obviamente existen condiciones que son parte del proceso y que enumerare a continuación:
1.-Habilidad para orientar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología sistemática y amplia.
2.-Administración coordinada del cambio para las funciones del negocio que se vean afectadas.
3.-Habilidad para evaluar, planear e implementar el cambio sobre una base continua.
4.-Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos
5.-Habilidad para visualizar y simular los cambios propuestos
6.-Habilidad para utilizar estos modelos sobre una base continua
7.-Habilidad para asociar entre si todos los parámetros administrativos de la compañía.
...