PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LA MEJORA DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA ORGANIZACIÓN
Khal IsisTesis24 de Mayo de 2019
7.431 Palabras (30 Páginas)249 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
“PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LA MEJORA DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA ORGANIZACIÓN, CASO: CRE-SER CULTURAL”
TRABAJO PRÁCTICO
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
PRESENTAN:
ISSIS ESTEPHANY ORTUÑO GARCÍA
ARIADNA IZQUIERDO MARTÍNEZ
OCTAVIO ERNESTO GARCÍA FLORES
XALAPA, VER.
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO GENERAL: 10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 10
JUSTIFICACIÓN: 10
CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL 13
HISTORIA 13
FILOSOFÍA CORPORATIVA 14
MISIÓN 14
VISIÓN 15
PRINCIPIOS Y VALORES 15
CÓDIGO DE HONOR 16
ORGANIGRAMA 17
FORMAS DE DISTRIBUCIÓN 17
Cambaceo 18
Conferencias en escuelas 18
Conferencia en iglesias 19
FOTOGRAFÍAS 20
MARCO CONCEPTUAL 27
LA EMPRESA COMO ORGANIZACION 27
LA ORGANIZACIÓN. CONCEPTO 28
TIPOS DE ORGANIZACIÓN 29
IMAGEN CORPORATIVA 29
IMAGEN CORPORATIVA 32
REPUTACION CORPORATIVA 32
Propuesta de plan de Relaciones Públicas 34
Fase de Investigación 34
ITEMS 34
Instrumentos 37
Instrumento de Investigación para gerente 37
Instrumento de Investigación para colaboradores 37
Investigación Públicos 39
Identificación de Públicos 39
Mapa de Públicos 40
Investigación del entorno 41
Entorno General 41
Entorno Específico 42
Entorno de trabajo 44
Bibliografía 45
INTRODUCCIÓN
Este proyecto presenta un plan de Relaciones Públicas para la organización Cre-Ser Cultural, distribuidora de libros de la ciudad de Xalapa.
Para este proyecto como primer paso, se iniciará con la investigación de la imagen corporativa, misma que es entendida como una estructura mental de la organización que se forman los públicos como resultado del procesamiento de toda información relativa a la organización (Limón, 2013). Para esta investigación se utilizarán diferentes instrumentos como entrevistas, encuestas y observación, los cuales se explicarán y justificarán a detalle en el desarrollo del mismo. Con el resultado de la investigación mencionada se podrá realizar un diagnóstico real de la organización, ya que los directivos declaran haber tenido un problema con un ex colaborador, el que se ha dado a la tarea de dañar la imagen en los últimos años y ellos no han hecho algo para contrarrestar dichos inconvenientes.
El valor de una organización puede ser medido desde diferentes aspectos, uno de ellos, y no menos importante, es la imagen corporativa con la que cuenta. El no conocerla o el ignorar que esta inclusive existe no lleva más que al fracaso de la organización y al incumplimiento de los objetivos.
La investigación se realizó por el interés de conocer y mostrar cómo afecta el no tener una imagen corporativa clara en las organizaciones y el no saberla transmitir de la manera más eficiente posible a los diferentes públicos con los cuales la organización tiene relación.
El objetivo principal del plan de Relaciones Públicas va dirigido a dos públicos en específico que para la organización CRE-SER Cultural, son muy importantes; estos son: clientes y colaboradores. El plan se creará basado en el análisis obtenido, para así culminar con una imagen corporativa clara y congruente con las acciones que realiza la organización y que desea transmitir para estos públicos mencionados.
**Ya se ha mencionado el término de imagen corporativa, pero entonces, ¿qué es la imagen corporativa? es entendida como la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda información relativa a la organización (Limón, 2009). Ahora tomaremos dos puntos por los cuales la imagen corporativa es importante para una organización, (Capriotti, 2008); primero, disminuir la influencia de los factores situacionales en la decisión de compra. Las personas dispondrán de una información adicional importante sobre la organización, lo que sumará un punto extra en la toma de decisiones del cliente, en este punto entra nuestro primer público objetivo, los clientes. El segundo punto, es conseguir mejores trabajadores, una organización que tenga una buena imagen corporativa será más atractiva para trabajar, será preferida sobre las demás y facilitará a dicha organización la contratación de personas adecuadas en función de su perfil profesional, los colaboradores son nuestro segundo público objetivo; presentando estos dos puntos, se irán desarrollando detalladamente durante el proyecto para así llegar al objetivo de la organización Cre-Ser Cultural.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La organización es un grupo humano especializado en realizar una tarea en común, ésta debe ser eficaz, ya que cada miembro de la organización tiene una función específica determinada (Drucker, 2000). Es decir, cada persona debe cumplir un objetivo que conlleve o alimente al objetivo general de la organización. Y son clasificadas en tres tipos, públicas, privadas y de OTS.
Y una empresa es:
¨una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado, con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman¨ (de quien es la definición, año, pag)
Cre-Ser Cultural se denomina empresa privada, pero para fines de este proyecto se designará organización privada,
Se entiende por imagen corporativa, la estructura mental de la organización que se forman a los públicos, como resultado del procesamiento de toda información relativa a la organización, (Capriotti,2003). En la actualidad, cada vez más, está siendo reconocida la importancia que tiene la imagen corporativa para el logro de los objetivos de cualquier organización, sea cual sea la clasificación de la misma, además, su competencia se expande, lo cual hace imprescindible tratar de diferenciarse de las demás como la mejor opción. Es por ello que se hace necesario contar con una imagen corporativa definida, pues ésta adquiere una importancia fundamental, crea valor para la organización estableciéndose como un activo intangible estratégico de la misma que les brinde a los clientes, una experiencia agradable y única, (Limón,2013). Recordemos que el objetivo de este proyecto va enfocado a dos públicos en específico.
Ocupar un espacio en la mente de los públicos, existir para ellos, es el producto de la imagen corporativa, en el caso de Cre-Ser Cultural los directivos testifican que se infringió al reglamento interno por parte de un colaborador, este caso se llevo a disposición penal, siendo así afectado el responsable. Ante esto el afectado se dio ala tarea de difundir información por medio de plataformas digitales. La información que se difunde son críticas sobre el sistema y forma de pago de la organización, muestran fotografías de las instalaciones, productos y vehículos que se utilizan, y predominan historias sobre relaciones personales entre colaboradores. Lo que ha ocasionado que se generen opiniones negativas que se ven reflejadas en diferentes plataformas digitales, como un blog en la web y en redes sociales; como Facebook. A raíz de esta situación, la imagen corporativa de la organización, ha generado un rechazo.
...