Producción y costes. Definición de conceptos
Mario Eduardo Martínez-Conde de PovedaApuntes8 de Diciembre de 2016
654 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Producción y costes. Definición de conceptos
Primero que todo, es necesario señalar qué se entiende por producción. Defínase aquella como un proceso que transforma los factores de producción en productos, cuyo objeto es crear utilidad actual o futura. Para ello, se sirve de la función de producción, la que es una relación en la cual se combinan los factores de producción para obtener un bien. Otra manera de describir la función de producción es expresarla en forma de una ecuación matemática, en donde se emplean dos factores de producción, a saber, capital (K) y trabajo (L) que combinados, producen un bien económico (Q). En suma, tal relación se expresa como:
[pic 1]
Dicho de otro modo, no es más que una sencilla regla que señala qué cantidad se obtiene de Q con unas cantidades específicas de K y L.
Es importante señalar ahora, las tres características de la función de producción a corto plazo. Primero, siempre pasa por el origen, lo que significa que no se puede obtener ningún nivel de producción si no se utiliza algún factor variable. Segundo, la adición de unidades al factor variable incrementa la producción a una tasa creciente. Tercero, generalmente una vez traspasado cierto punto, las unidades adicionales del factor variable aumentan la producción en una cuantía cada vez menor. Llámese a esto último ley de rendimientos decrecientes.
Dicho esto, ahora podrá definirse y ejemplificarse tanto la producción como los costes relevantes como objeto de estudio.
Defínase producto marginal (PMgL) como la variación que experimenta el producto total cuando se altera el factor variable en una unidad, ceteris paribus el resto de los factores de producción. En términos más formales, si ∆L representa una variación infinitesimal del factor variable trabajo y ∆Q la variación infinitesimal de la producción total, el producto marginal se define como:
[pic 2]
Desde un punto de vista geométrico, el PMgL correspondiente a un punto cualquiera de la recta de función de producción es la pendiente de la citada recta en ese punto en particular.
Defínase producto medio (PMeL) es el producto total dividido por la cantidad de ese factor, a saber:
[pic 3]
En términos geométricos, el PMeL es la pendiente de la línea que une el origen y el punto correspondiente de la curva de producción total.
Respecto al análisis de costes, este versa como sigue.
Defínase coste fijo como el coste total del factor de producción fijo en cada uno de los niveles de producción. Sabiendo el coste de oportunidad del capital r y la cantidad del factor capital K, se tiene
[pic 4]
Defínase coste variable como el coste total del factor de producción variable en cada uno de los niveles de producción. Sabiendo el salario w y la cantidad del factor trabajo L, se tiene:
[pic 5]
Por tanto, considérese coste total como la suma de CF y CV.
[pic 6]
El coste fijo medio (CFMe) es el coste fijo dividido por la producción total.
[pic 7]
El coste variable medio (CVMe) es el coste variable dividido por la producción total.
[pic 8]
Por tanto, el coste total medio (CTMe) es la suma de CFMe y CTMe.
[pic 9]
Por último, el coste marginal (CMg) es la variación que experimenta el coste total cuando se produce una variación infinitesimal de la producción en función de un factor de producción, ceteris paribus el resto de los factores. Así:
[pic 10]
...