ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción y exportación de uvas en los mercados de Chile y Perú


Enviado por   •  19 de Julio de 2020  •  Apuntes  •  687 Palabras (3 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 3
  1. La industria exportadora de uva en los mercados chileno y peruano, fijaron su atención en la estrategia de desarrollo de mercados, siendo una de sus resultantes, la apertura de inserción al mercado ecuatoriano, alternativamente diseñaron estrategias de desarrollo de producto al momento de exportar vino y pisco. ¿Es factible utilizar estrategias de penetración en el mercado? Ejemplifique.

Al realizar un análisis sobre la producción y exportación de uvas en los mercados de chile y Perú, de acuerdo al grafico presentado podemos considerar ciertas estrategias que promuevan un nivel alto de ventas a nivel internacional, siendo asi que al elegir una estrategia de penetración en el mercado se debe tener en cuenta los beneficios y riesgos por el cual puede atravesarse, a su vez es necesario conocer que cuando se va a abrir un nuevo mercado internacional debemos prioritariamente conocer nuestro target y sus métodos para llegar al mismo, por ejemplo los canales de distribución por los cuales serán manejados, ya que El tamaño e infraestructura de los productores establecen su capacidad para funcionar a la vez como intermediarios. Si bien existen numerosos pequeños productores, el canal de comercialización está liderado por grandes empresas productoras que han ampliado sus actividades a lo largo de la cadena de comercialización y funcionan a su vez como empacadoras, mayoristas, importadores y distribuidores, abasteciendo directamente las necesidades de los minoristas y los servicios de alimentos.

Siendo si que al tener como objetivo el ingreso a nuevos mercados, teniendo en mente la ubicación de los países importadores dentro del canal de distribución de la uva de mesa en Estados Unidos, sus estrategias de venta deben estar dirigidas a fortalecer las relaciones con los grandes productores y comercializadores. En ese sentido, estos últimos concuerdan que más allá de promociones comerciales, la mejor manera en que los países proveedores pueden fortalecer su posicionamiento es garantizando que su fruta sea de la mejor calidad posible, teniendo continuidad en su capacidad de abastecimiento y seriedad en sus compromisos comerciales.

Complementariamente es importante diseñar un plan de marketing integral, que incluya anuncios publicitarios en los principales medios de la industria, misiones comerciales, con auspicios, promociones y la participación en las ferias de comercio más relevantes de la industria, podría considerar  que esta última es una de las mejores oportunidades de contacto directo con los líderes de la industria, es vital que estas empresas de Perú y Chile sobresalgan como uno de los principales protagonistas de este evento, teniendo en cuenta a su vez la buena imagen y ubicación del stand, es importante apostar por el auspicio de eventos dentro del programa de la feria, desarrollo de presentaciones comerciales y degustaciones gourmet del producto peruano, para llamar más la atención de los clientes y crear un proceso de fidelización hacia estos productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com