ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto de importación


Enviado por   •  4 de Mayo de 2022  •  Documentos de Investigación  •  594 Palabras (3 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 3

Formar equipos de trabajo y definir 3 tipos de productos de importación o de exportación.

• Justificación de la elección

• Oportunidades identificadas para el producto elegido en el mercado local o internacional.

Quinua  

En el año 2021, el Perú se consolidó como primer productor y exportador mundial de quinua, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este junto a Bolivia representan el 90% de la producción global del llamado “grano de los incas”, y entre las principales regiones productoras nos encontramos con Puno, Ayacucho, Apurímac y Arequipa.

La importancia de este alimento en cuestiones alimenticias es que este reúne 10 aminoácidos esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano, a diferencia de otros alimentos, que albergan solo tres y seis compuestos necesarios para el crecimiento y el sistema defensivo del organismo.

Destacamos que este cultivo se exporta todo el año, además se trata de un producto que no es perecedero.

En cuestión de exportación, este primer mes del año a fluctuado 4.681.991 kilos, mostrando un incremento de 71.7% frente a los 2.725.929 kilos despachos en enero de 2021.

En términos de mercado internacional, la exportación de quinua se dirige principalmente a Estados Unidos con un 38.2% en el aspecto general, aunque también contamos con el mercado europeo, esta región realiza aproximadamente 1/3 de las importaciones en total.

Europa tiene una importación estable y creciente de quinua, a pesar de las fluctuaciones en los precios de la oferta y el comercio, el volumen de importación ha demostrado ser estable durante los últimos cinco años, con solo una ligera reducción en 2018. Todavía hay perspectivas de crecimiento futuro. Ya que la quinua seguirá incorporándose a las dietas europeas.  

Mango

El mango es la principal fruta de exportación del Perú y es reconocida en los mercados internacionales por su calidad. Cabe resaltar que el mango tiene muchos beneficios para la salud como: controlar el colesterol, regula el proceso de la digestión, cuida la piel y mejora la salud ocular.

El Perú está posicionado como el tercer mayor proveedor de mango fresco en el mundo tras haber desbancado a ecuador hace tres años, sus principales competidores son México y Brasil.

Según la data del portal Trade Map, en el último trimestre del 2019, Perú se convirtió en el tercer proveedor de Estados Unidos al concentrar el 8% de sus importaciones, pero aún se encuentra muy por detrás de Ecuador y Brasil, que tienen una participación de 49% y 34%, respectivamente.

La variedad Kent es la mejor para destinar a la exportación ya que es buena viajera, por eso es perfecta para envíos de tramos largos. El envío se produce por vía aérea, ya que de ese modo el producto mantiene su calidad en sabor, textura y valor nutricional.

Según adex, Los despachos de mango al mundo en todas sus presentaciones sumaron USD 295 millones 797.000 en la temporada 2019-2020, informó.

La principal presentación fue el mango fresco que concentró el 78% de los envíos. Si bien presentó un incremento en el volumen exportado de 16%, su preció aumentó 1,8%. Le siguió el congelado con una participación de 19,7%. Ello significó un incremento de 5% en el volumen y de 3,5% en monto obtenido. La Adex detalló que las otras presentaciones fueron seco y en conserva. Esta última cayó en volumen y precio (-69% y -72%, respectivamente).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com