Producto nacional y renta nacional
cerberus240Biografía30 de Enero de 2022
508 Palabras (3 Páginas)76 Visitas
Trabajo n 2 macroeconomía
Producto nacional y renta nacional
Docente: linda rincón
[pic 1]
Alumnos: cd isaza sanchez julio cesar
Martínez molina Johan David
Bermúdez Rodríguez juan Manuel
Escuela militar de cadetes general José maría Córdoba
Bogota DC
26/01/2022
- Elabore y explique el diagrama del ciclo económico
[pic 2]
Recesión: es la fase descendiente del ciclo se caracteriza por la caída de las mayorías de variables económicas como, la inversión, el consumo, el empleo o la educación
Auge: se refiere a un período dentro del ciclo económico cuando hay una muy fuerte expansión y crecimiento de la economía, también llamado como apogeo
Depresión: es la fase del ciclo económico en que la actividad económica esta estancada o decrece y no presenta síntomas de mejora
Crisis: en otras palabras la crisis es la parte del ciclo económico Enel que se produce un decrecimiento notable, es decir, es el punto medio entre recesión y depresión económica
- Argumente si realmente los ciclos económicos son un fallo del mercado.
Claramente si son un fallo del mercado gracias a las fluctuaciones que se generan en las gráficas demostrando que el ciclo presenta tanto auges como caídas.
En la inversión y precios que continúen en aumento llegaran a un momento en el cual los recursos comience a escasear y en ese momento los precios ascenderán. Las fluctuaciones se generan en:
- el precio
- el nivel de empleo
- los niveles de producción
- una bajada en los tipos de interés ¿puede incentivar la inversión?
Al bajar los tipos de interés los prestamos son más baratos por lo que se llega a incentivar el crecimiento y el consumo.
Esto generaría en un tiempo, que el consumo suba y así mismo que suba la inflación, aunque en algunas ocasiones por distintos factores económicos la inflación no se llega a presentar
La renta fija pierde interés gracias a que la rentabilidad que ofrece es nula o muy baja por lo que la renta puede variar
La moneda se devalúa por lo que incita la y facilita la exportación impulsando el crecimiento y dependiendo la balanza comercial podría implicar una mayor inflación.
Si, puede implicar a la inversión gracias a que los intereses puede salir mucho más baratos a futuro para los compradores impulsando la compra de productos del exterior, inversión en prestamos y compra y venta de bienes.
- Indique qué diferencias encuentra entre las demandas y ofertas agregadas según el punto de vista macroeconómico y/o microeconomía
Las demandas agregadas es el total que se planea gastar en los diferentes sectores económicos en un periodo de tiempo determinado, mientras que en el caso de la oferta agregada son la cantidad de vienes y servicios que una empresa esta dispuesta a producir en un periodo establecido dado los costes del mercado y condiciones del mercado
- Explique qué es la propensión marginal al consumo
Es lo que mide el incremento del consumo de las personas cuando la renta disponible se incrementa en las unidades adicionales a la renta.
- Explique qué son y cómo actúan las fuerzas internas del mercado
...