ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programación dinámica aplicada a decisiones de producción

RodrigopltTrabajo2 de Noviembre de 2025

1.063 Palabras (5 Páginas)23 Visitas

Página 1 de 5

TALLER 2: PROGRAMACIÓN DINÁMICA APLICADA A DECISIONES DE PRODUCCIÓN

Objetivo de la actividad: Aplicar la metodología de programación dinámica para determinar la política óptima de producción de dos productos (A y B) y analizar cómo los cambios en las ganancias o restricciones modifican la decisión óptima. 

Problema: Se dispone de 3 horas de producción y se deben distribuir entre los productos A y B para obtener la mayor ganancia posible. Las condiciones son:

  • Producto A: puede fabricarse solo durante las dos primeras horas.
  • Producto B: puede producirse como máximo dos horas.
  • Objetivo: maximizar la ganancia total considerando estas restricciones.

Instrucciones:

Parte 1: Ejecución del código

  1. Copiar y ejecutar el código base entregado (sin modificar).
  2. Observar en la consola los siguientes resultados:
  • Ganancia máxima obtenida.

Ganancia máxima: 260

  • Secuencia óptima de producción (por ejemplo, ['A', 'B', 'B']).

Secuencia óptima: ['A', 'B', 'B']

  • Tabla de decisiones óptimas para cada estado.

Tabla de decisiones por estado:

(0, 0) → A

(0, 1) → A

(0, 2) → A

(1, 0) → B

(1, 1) → A

(1, 2) → A

(2, 0) → B

(2, 1) → B

(2, 2) → descansar

  Registrar los resultados en una tabla de análisis.

Parte 2: Ejecución de variantes

Ejecutar las tres versiones modificadas del código (una a la vez), analizando cómo cambian los resultados:

Variante

Cambio aplicado

Qué observar

1

Ganancia de A aumenta de 60 → 80

¿Conviene producir más A?  Aumenta la ganancia de A, pero la ganancia de B sigue siendo mayor.

2

Ganancia de B baja de 100 → 90

¿Disminuye el uso de B? Aunque B ahora vale menos, aún es mejor que A, así que se sigue usando dos veces.

3

Restricción: B máximo 1 hora

¿Cómo cambia la secuencia óptima? Las restricciones limitan a la fabricación de B en solo 1 hora, el plan óptimo incluye 2 veces A.

 

 

 

 

 

 

Registrar los resultados en la siguiente tabla:

Variante

Ganancia máxima

 

Secuencia óptima

 

Comentario breve

 

Base

 260

 ['A', 'B', 'B']

B genera mayor ganancia, se utiliza dos veces y 1 hora para producción de A

1

 280

 ['A', 'B', 'B']

 Mayor ganancia total, al aumentar la ganancia de A.

2

 240

 ['A', 'B', 'B']

 Menor ganancia total al disminuir la ganancia de B, pero aún conviene usar B en las horas disponibles

3

220

['A', 'A', 'B']

Las restricciones permiten fabricar B solo durante 1 hora, lo que genera una reducción en la ganancia al fabricar A en las horas restantes.

 

Parte 3: Análisis e interpretación Responder en forma breve y reflexiva:

  1. Política óptima original:

¿Qué secuencia de producción se obtiene como óptima con los valores originales (A=60, B=100)?

Secuencia óptima: ['B', 'B', 'A']

Ganancia máxima: $100 + $100 + $60=$260

¿Por qué esa estrategia maximiza la ganancia total?

Como B tiene una ganancia de $100 y A de $60, conviene usar B en las horas disponibles (b límite = 2), acumulando $200 de ganancia, y en la primera hora usar A para lograr una ganancia de $260.

  1. Impacto de los cambios en las ganancias:

¿Qué ocurre con la secuencia y el beneficio total cuando A aumenta o B disminuye?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (122 Kb) docx (332 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com