Propuesta de Investigación Louis Barton
JENNIFER ALEXANDRA DUARTE HERNANDEZInforme29 de Noviembre de 2022
4.502 Palabras (19 Páginas)80 Visitas
Propuesta de Investigación Louis Barton
Jennifer Alexandra Duarte Hernandez-156104409
Angela Maria Poveda Pinto-156104422
Kasandra Lorena Vinasco Campo- 156104431
Universidad de los llanos
Administración de empresas.
Meta/Villavicencio.
Investigación de mercados
Tabla de contenido
1 Marco Teórico 1
1.1 Investigaciones previas 2
1.2 Marco Conceptual 3
2 Análisis de la empresa 5
2.1 Producto 5
2.2 Características del producto 5
2.3 Vida útil 5
2.4 Competencia 5
2.5 Canales de distribución 6
2.6 Publicidad 6
2.7 Políticas 6
2.8 Sostenibilidad 7
2.9 Datos de producción 7
3 Problema de Investigación 8
3.1 Louis Barton cuenta con una problemática que genera stop inventario 8
4 Objetivos 8
4.1 Objetivo primario 8
4.2 Objetivos secundarios 8
5 Diseño de la investigación 9
5.1 Hipótesis 9
5.2 Perfil del cliente 9
6 Trabajo de campo y recolección de datos 10
7 Resultados 10
8 Conclusión 10
9 Lista de referencias 13
10 13
11 Anexos 14
Lista de figuras
Grafica 1. Edad de los encuestados 10
Grafica 2 Frecuencia de compra de camiseria informal 11
Grafica 3 Marcas preferidas por los hombres en Villavicencio 12
Grafica 4 Aspectos que determinan la compra de camiseria informal 12
Grafica 5 Material que prefieren los hombres a la hora de comprar camiseria informal 13
Grafica 6 Percepciòn de la camiseria con estampados floreados y miniprint 14
Grafica 7Motivacion de los homnbres a la hora de comprarcamiseria informal 15
Grafica 8 Aspectos externos que mas interfieren en los hombres a la hora de comprar 15
Grafica 9 Cuello de camiseria informal que prefieren los hombres 16
Grafica 10 Hombres de la ciudad de Villavicencio que comprarian el Louis Barton 17
Grafica 11 18
Grafica 12 18
Grafica 13 19
Lista de anexos
Anexo A 14
Anexo B 16
Anexo C 17
Factores que influyen en los clientes a la hora de comprar o elegir camiseria masculina informal
Marco Teórico
El modelo de competitividad de Michel Porter, permite evaluar cinco fuerzas, el poder de negociación de los clientes, el poder de negociación de los proveedores, la amenaza de entrada de nuevos competidores, la amenaza de posibles productos sustitutos y la rivalidad entre competidores existentes. Todo esto, conlleva a identificar estrategias que pueden elaborar las empresas para captar mayor cantidad de clientes y hacerlos fieles a la marca. (Porter)
Por otro lado, Erik Erikson, psicoanalista estadounidense, habla sobre el desarrollo de la personalidad y el impacto que tiene la cultura, la sociedad y la historia en el desarrollo de la misma. Es por eso, que es posible que algunas etapas de la vida de las personas sean determinantes para ellas en su forma de vestir, actuar, expresarse porque han sido obligadas por la sociedad y la cultura que los rodea. (Brodignon, 2005)
Además, en la teoría de las perspectivas de la imitación y la diferenciación, Georg Simmel describe que dentro de la sociedad hay un proceso de imitación que ocurre cuando las clases altas empiezan a poner de moda el uso de algunos objetos o símbolos, entonces la clase social que le sigue, en su intento por alcanzar el estatus procede a imitar estos comportamientos .Georg explica que este es un proceso recurrente y que esto es lo que le da valor a los bienes de lujo pues tener la capacidad de comprar un producto Premium es lo que le da el estatus a las personas. (Contreras, 2005)
De la misma manera, se encuentra la teoría de la selectividad colectiva, en la cual, Herbert Blumer se refiere a que la modernidad y la moda son temas que están estrechamente relacionadas pues en ambos predominan las cosas nuevas y han direccionado las tendencias en la sociedad. (Contreras, 2005)
La moda es una cualidad dominante en un cierto periodo de tiempo y cuando esta llega a su etapa de declive, se vuelve a instaurar una nueva. Al comienzo, la moda puede ser original y diferente a lo que están acostumbrados a ver comúnmente las personas, esto, logra que algunas figuras importantes o famosos se interesen en usarlas y de paso lograr un gran impacto en las personas generando que quieran comprarlas. El modelo de comportamiento de compra del consumidor. Se puede definir el comportamiento del consumidor como “comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran satisfarán sus necesidades” (SCHIFFMAN & Lazar Kanuk , 2005).
Investigaciones previas
Según una investigación de la Universidad EAFIT en Medellín, se evidencia que los atributos que los hombres tienen en cuenta en su forma de vestir son la calidad, los colores, la comodidad, precios, distinción, diseño y marca. La sensibilidad de los hombres de Medellín hacia la moda es algo sensible. En los estratos 5 y 6 se evidencia mayor sensibilidad hacia la moda y en cuanto a la edad, entre más edad tengan las personas, son menos sensibles a la moda. Este estudio arroja en resumidas cuentas que el sujeto que más influye en las decisiones de compra en la ropa masculina son las esposas y las novias. Además, la prenda de vestir en la que tiene más influencia la marca son los jeans, seguidos por la ropa interior, formal, sport, casual y deportiva. Del mismo modo, se demuestra que el 20% de las compras que hacen los hombres en su vestuario, son tratando de imitar el gusto de otras personas externas, ya sean amigos, familiares o famosos.
Marco Conceptual
- Moda: Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos. Formal: Perteneciente o relativo a la forma, por contraposición a esencial. Ropa y de la forma de vestir: Cómoda e informal u en oposición a de vestir.
- Pantalón: Prenda de vestir que se ajusta a la cintura y llega generalmente hasta el pie, cubriendo cada pierna separadamente.
- Informal: Dicho de una persona: Que en su porte y conducta no observa la conveniente gravedad y puntualidad. Usado, usada o usadas también como sustantivo.
- vestimenta informal :Es un modo de vestir que debe ser menos formal que un esmoquin, pero que al mismo tiempo proporciona ropa más formal que el vestido informal.
- Estampado textil: proceso de aplicar color a la tela en patrones o diseños definidos. En telas correctamente impresas el color se une con la fibra, y tienen la habilidad de resistir el lavado y la fricción.
- Neutro: Dicho de un color o de un tono: Carente de brillo o viveza.
- Camisa: Prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada por delante, generalmente con cuello y mangas.
- El cuello neru: Es una combinación de estilos, culturas e influencias, ya que sus orígenes se remontan a los gobernantes de la China imperial, los burócratas mandarines acostumbraban a usar cuellos redondos, era parte de su manera de vestir tradicional. Con el tiempo, estos cuellos se empezaron a conocer como cuellos mandarines.
- Investigación: Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Segmento de mercado: Cada uno de los grupos homogéneos diferenciados a los que se dirige la 20 política comercial de una empresa.
- Consumidor: Persona que adquiere productos de consumo o utiliza ciertos servicios. Competencia: Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio.
- Producto: Cosa producida.
- Calidad: Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas.
Análisis de la empresa
Producto
El rango de productos de Louis Barton consiste en Camisas clásicas, informales y
contemporáneas, camisetas, busos, chaquetas, jeans y pantalones. Sus productos son elaborados a partir de fibras naturales y/o sintéticas, nacionales o importadas, de acuerdo con las necesidades de los clientes. Su departamento de diseño presenta cuatro colecciones al año y procuran no repetir diseños similares entre colecciones.
Características del producto
Las camisas se pueden diferenciar por: tela (algodón, seda u otra tela), color o diseño (liso o plano, rayas, estampadas), confección (a la medida o en serie), tipos de cuellos, mangas (corta o larga) o puños (con gemelos/colleras o abotonado) y uso (para usar con corbata o no).
...