Proteccion fisica de mercancias
Johana Medina carrascoTrabajo22 de Noviembre de 2019
451 Palabras (2 Páginas)211 Visitas
PROTECCION FISICA DE MERCANCIAS:
- PREPARACION, PROTECCION Y TRANSPORTE INTERNACIONAL:
El envase es uno de los medios básicos para proteger sus mercancías.
Funciones:
- Contener una mercancía para su empleo a partir del mismo
- Mantener las características principales de la mercancía y protegerla de su alteración Presentar la mercancía para su venta
El embalaje es uno de los medios básicos para asegurar su protección externa
A tener en cuenta:
- La naturaleza de la mercancía
- Valor de la mercancía a embalar
- País de destino condiciones climatológicas leyes de aduanas sanidad y medio ambiente
- El medio de transporte a utilizar el embalaje varía según (el medio de transporte empleado)
- El tiempo de inmovilización que sufre la mercancía funciones Qué debe reunir el envase contener identificar conservar proteger acondicionar
- Aspectos básicos del trasporte internacional, logística y transporte contenedor:
Operación de tránsito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas de un país otro; es decir, el transporte que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros).
Logística: Se usa comúnmente para referirse al proceso de coordinación y movimiento de recursos - gente, materiales, inventario y equipos- de un lugar a otro su almacenamiento, abarca abastecimiento, producción, procesamiento, distribución, interviene en el campo de acción.
Contenedores: Existen diferentes tipos de contenedores, hay 9 tipos de contenedores y hay tres medidas 20 pies (20´ × 8´ × 8´6), 40 pies (40´ × 8´ × 8´6), 40 pies High Cube (40´ × 8´ × 9´6).
- Modos de transportes:
Tipos de transporte Internacional:
- Transporte Marítimo
- Transporte Terrestre
- Transporte Ferroviario
- Transporte Fluvial
- Transporte Multimodal
- Transporte Aéreo
- Tipos de operadores:
1PL: Se encarga del transporte de la mercancía pero esta la hace el propio fabricante no sé externaliza.
2PL: Se encarga del transporte y el almacenamiento se externaliza.
3PL: Proveedor de funciones logísticas.
4PL: Servicios logísticos de consultoría.
5PL: Alianzas estratégicas, externalización completa.
- Contrato de transporte:
El transporte es el traslado de personas o cosas, de un lugar a otro, en el espacio.
El acto de ejecutar dicho traslado configura la celebración del contrato, que constituye el convenio en virtud del cual, el porteador se obliga mediante remuneración a trasladar personas o cosas de un lugar a otro.
Debe contener los siguientes requisitos:
- El nombre, apellido y domicilio del cargador, del porteador y del consignatario.
- La naturaleza, peso, medida o cantidad y si están embalados o envasados
- El lugar del destino o donde ha de hacerse la entrega.
- El plazo en que ella ha de efectuarse.
- El precio del porte.
- La indemnización a cargo del porteador y condiciones que acordaren los contratantes.
- Documentos de transporte:
Aéreo: (Guia Aerea o Air Way Bill)
Marítimo: (Conocimiento de Embarca o Bill of Lading – B/L)
Terrestre: (Carta de porte terrestre)
Multimodal: (Conocimiento de embarque multimodal)
...