Proyecto de PRODUCCIÓN DE GORROS URBANOS ECOLÓGICOS
ArturosmTesina24 de Noviembre de 2021
4.462 Palabras (18 Páginas)172 Visitas
Universidad Nacional de Ingeniería[pic 1]
Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales
Diseño y Formulación de Proyectos
PRODUCCIÓN DE GORROS URBANOS ECOLÓGICOS
Docente del curso:
JAVIER ENRIQUE SICCHAR VALDEZ
Jefe de Prácticas:
RICARDO OLIVERA PAYANO
Integrantes:
Chuan Reyes, Milena Paloma
Hernández Espinoza, Marlon Cristian
Hinostroza Cárdenas, José Carlos
Sarmiento Cáceres, Anderson Simon
Sifuentes Marquez, Arturo
Lima, 2021
1. ASPECTOS GENERALES:
1.1. OBJETIVOS:
1.1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar la Producción de Gorros Urbanos Ecológicos a fin de contribuir a un mejor desarrollo sostenible en el país, ya que siempre que hablamos de productos sostenibles, citamos un montón de eco-etiquetas, pero estos no son los únicos, también buscaremos mejorar la salud del consumidor, por ello nuestra comercialización y Producción de Gorros Urbanos Ecológicos será de fibra textil natural más utilizada en el mundo llamado “algodón”, así como la lana, la seda y el lino que se diferencian de las fibras sintéticas como son el acrílico, el poliéster y la poliamida. Por ultimo lograremos generar puestos de trabajo para reducir la brecha de desempleo en el país debido a la coyuntura actual que estamos pasando, así aportaremos a la reactivación económica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Lograr el posicionamiento del producto dentro del mercado competitivo con una calidad óptima, aceptada y reconocida por la sociedad.
- Obtener una rentabilidad positiva mediante la confección y comercialización del producto innovador en el mercado textil.
- Incentivar al uso de gorros ecológicos generando conciencia medioambiental y desarrollo sostenible.
- Difundir los beneficios del uso de las prendas ecológicas en nuestro país.
1.1.2. OBJETIVO DE ESTUDIO:
- ASPECTO MACROECONÓMICO: Demostrar que el entorno macroeconómico es favorable para la ejecución del proyecto.
- ASPECTO DE MERCADO: Demostrar la demanda existente debido a que el uso de materiales e insumos ecológicos no es muy común en el mercado peruano.
- ASPECTO TÉCNICO: Contaremos con tecnología disponible para la confección de gorros, entre maquinarías textiles, así como también la existencia de mano de obra calificada en el uso de materiales ecológicos.
- ASPECTO ECONÓMICO: Demostrar la viabilidad económico-financiero del proyecto realizado.
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto busca difundir las implicancias que conlleva la producción, elaboración y uso de gorros urbanos ecológicos, lo cual es importante porque contribuye a prevenir los problemas de salud y medioambiental.
Actualmente tenemos un panorama abrumador en la industria textil de nuestra localidad, ya que existe una ausencia en la elaboración de prendas ecológicas e innovadoras, asimismo lo que se busca este proyecto no es solo con fines lucrativos sino también incentivar el consumo de prendas eco-amigables, de manera que estas puedan contribuir al desarrollo sostenible y así poder potenciar con la reactivación económica en el país generando nuevos puestos laborales.
El uso de gorros convencionales fabricadas con fibras sintéticas como el poliéster ocasionan problemas con la salud a largo plazo, un equipo de investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) ha llevado a cabo un estudio que revela que el uso continuado algunas prendas de ropa hechas de poliéster puede poner en riesgo nuestra salud.
El poliéster, resina plástica subproducto del petróleo. La variante más conocida del poliéster es el PET que es el resultado de polimerizar componentes para obtener fibras y crear telas, muchas de las que se conocen hoy en día, las desventajas entre ellas que es una tela con poca ventilación para la piel (provocando sudor), dañina para la piel delicada debido a los químicos utilizados. En algunos casos incluso estas partículas pueden ser absorbidas por el organismo causando problemas en el aparato reproductor, en el tracto gastrointestinal y en peores casos causar hasta cáncer.
En la parte medioambiental el poliéster implica el uso de grandes cantidades de petróleo, microplásticos que no son biodegradables y que contaminan océanos y tierras. Según un artículo publicado en Forbes - que cita un estudio de World Resources Institute-“el poliéster de textiles generó solo en 2015 1.5 trillones de libras cúbicas de gases de invernadero”. Optar por el producto de origen natural reduciría este impacto ambiental significativamente.
La ventaja competitiva de los gorros ecológicos a diferencia de los sintéticos es una fibra de origen natural, no está creada por el hombre en algún laboratorio no contiene productos químicos y además encontramos muchas propiedades positivas. Destaca por su ligereza, frescura, comodidad, además de ser un tejido absorbente y agradable al tacto humano, es hipoalergénico, no irrita la piel ni causa alergias. Al tratarse de un tejido absorbente deja que la piel transpire en verano al absorber la humedad del sudor, es aislante, por lo tanto, para el invierno tiene un punto a favor porque nos aislará del frío. Evita que se formen hongos en los gorros debido a que el aire circula fácilmente entre las capas del tejido.
Las prendas fabricadas con poliéster no absorben la humedad, por lo que desgraciadamente resultan calientes en verano y frías en invierno. El tejido de poliéster nos da una sensación de sequedad al tacto poco agradable en prendas que estén en contacto continuo con nuestra piel. Al tratarse de un tejido de baja transpirabilidad el sudor no se secará y permaneceremos con la sensación de estar sudando continuamente sobre todo en verano. Las personas con alergias o propensos a irritaciones en la piel deben evitar usar tejidos de poliéster ya que el poliéster puede producir alergias o irritaciones en la piel.
La demanda de ropa sigue creciendo cada vez más, existen marcas que trabajan hacia esta dirección de sostenibilidad y responsabilidad eliminando materias primas tóxicas como el poliéster de sus producciones. Entre las marcas internacionales y distinguidas. esta labor se encuentra Stella McCartney que ha ayudado a desarrollar nuevos métodos de reciclaje y fabricación de textiles y otras materias primas.
En este sentido, poco a poco estos últimos años se han trabajado novedosos y auténticos materiales que sustituyen cueros, seda y otros tejidos. Podemos concluir, que conforme el tiempo va pasando, más marcas sostenibles van surgiendo.
1.3. ANTECEDENTES:
Para el presente estudio buscamos diferentes trabajos que guarden relación con nuestro proyecto, tales como empresas productoras de vestimenta ecológica y el centro producción de gorros con insumos innovadores, con el fin de que sean considerados como antecedentes de nuestro trabajo.
1.3.1. ANTECEDENTES SISTEMATICOS:
- Leonela G, Betsy D.(2015). Factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de ropa ecológica, ligado a la matriz productiva. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.
Esta tesis presenta de como será la viabilidad de un proyecto basado producción de prendas ecológicas debido a la gran importancia y preservación que se debe tener con el medio ambiente ya que hoy en día sabemos que la gran mayoría de industrias textiles hacen la fabricación de sus productos con químicos, ya sea usando pesticidas o insecticidas a los algodones, esto afecta sin duda al medio ambiente y a nosotros produciendo ciertas enfermedades o alergias a la piel. Y también sin perder las exigencias de los consumidores como calidad, variedad y precios que se ajusten con la gran mayoría de las personas de acuerdo con sus necesidades, así como obtener una buena rentabilidad por las ventas.
Para la elaboración de este proyecto se utilizará como materia prima principal el algodón orgánico y telas amigables con el medio ambiente cuya comercialización es nacional, debido a la gran acogida de las personas, en su gran mayoría por jóvenes que están enfocados en la preservación y cuidado del medio ambiente. Si bien es cierto ya existen marcas en el mercado en la cual también se enfocan exclusivamente en la producción de estos tipos de prendas ecológicas y son bien vistas, también muy conocidas por sus altos estándares de calidad, es este el mercado al que va dirigido este proyecto.
- RUTH JACKELINE ROJAS COANQUI. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GORROS ARTESANALES DE ALPACA EN LOS DISTRITOS DE PUEBLO LIBRE, MIRAFLORES Y CERCADO DE LIMA.
Este plan de negocio consiste en la fabricación y comercialización de gorros artesanales de Alpaca hechos a mano con insumos naturales.
El Centro de producción de la Empresa Manos Peruanas SAC está ubicado dentro del Conglomerado Artesanal “Mercado Indio” en la Avenida La Marina del distrito de Pueblo Libre que constituye un lugar estratégico para la distribución de sus productos a los mercados artesanales de Pueblo Libre, Miraflores y Lima Cercado; las ventas de esos productos fueron promocionados a través de una página web, volantes y Brochure conteniendo la información de las características de nuestros productos, con el objetivo general de que La Empresa Manos Peruanas SAC.
...