ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad En México

cezareo1715 de Mayo de 2014

509 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

México prehispánico.

1400 – 1521 En el México prehispánico, los pochtecas, mercaderes que constituían un primer nivel jerárquico en la sociedad azteca

1400 – 1521En México hubo gasto de simbolismos comerciales, los concentraba en sus

mercados

La época colonial

En el México virreinal la publicidad se realizaba más comúnmente con los pregoneros.

Es hasta 1666 que aparece el primer volante informativo

en la Nueva España y la primera gaceta.

1772: Se fundó el primer periódico mexicano de corte noticioso y periodicidad fija "La Gaceta Mexicana".

1810: Al ocupar Miguel Hidalgo Guanajuato considera que una buena propaganda surgirían numerosos seguidores. Por ellos el 20 de diciembre de este año fundó "El Despertador Americano".

1812: "El Ilustrador Nacional" fue fomentado por el estado revolucionario.

México independiente

Hasta la mitad del siglo XIX, los anuncios publicitarios eran gratuitos

En 1850 se desarrolla la primera campaña publicitaria y

aparece la primera tarifa de publicidad.

En 1865 se fundó la Agencia General de Anuncios.

Las compañías que más utilizaron publicidad en México,

fueron la Compañía Cervecera Toluca y México, S.A., El Palacio de Hierro y Liverpool

México en el siglo XX

La publicidad en México utiliza primero los medios escritos con la aparición y propagación de la imprenta.

1910: Se da el inicio de la radio en México.

1916: Nació El Universal fundado por don Félix Fulgencio.

1917: Grupos económicamente fuertes se consolidan e impulsan la industria de la radio comunicación con capital nacional y extranjero, y fundan la XEW " La voz de América Latina".

En 1925, la radio se utiliza como medio de difusión, lanzando al aire mensajes publicitarios convirtiéndose en el medio masivo de comunicación más importante de su época.

En 1930 se inaugura la XEU y es transmitido el primer comercial de corte moderno y el primer jingle.

En 1940 se fundan importantes agencias publicitarias como “Grand Advertising”, primer estudio de grabación para fines publicitarios.

1949: González Camarena y Emilio Azcárraga se interesan por participar en el negocio de la explotación comercial de un canal televisivo.

En 1950 se funda con quince agencias la AMAP (Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad.

26 de julio de 1950 ocurre la primera transmisión de las 17 a las 19 horas.

A partir de 1951 comienza el gran desarrollo de la televisión comercial.

1951: Sale al aire oficialmente el Canal 2.. En este mismo año se transmite el primer programa de noticias "El Noticiero Celanese" con información del periódico Excélsior.

A partir de 1951 comienza el gran desarrollo de la televisión comercial y en 1969 aparece la televisión por cable.

1965. Se puso en órbita el primer satélite del grupo INTELSAT denominado el pájaro madrugador.

1971: Estaban en operación 4 satélites sobre los océanos Atlántico, Pacífico e Indico.

1988: Se funda ECO (empresa de comunicación orbital).

1993: Se lanza el satélite Solidaridad.

2000: El reciente uso de Internet en México llega a imponer la publicidad digital.

2006: YouTube nace en y trae consigo los anuncios dentro de los videos, contenido patrocinado y anuncios previos.

2007: Da origen a Twitter y a Facebook. Nace el marketing social gratuito y viral.

2011: La publicidad online se coloca como la segunda estrategia más importante en términos de presupuesto, superada solo por publicidad impresa y radio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com