Punto de equilibrio de la empresa
Jose CarreraApuntes5 de Septiembre de 2021
698 Palabras (3 Páginas)80 Visitas
Punto de equilibrio de la empresa: Es el punto donde se intersecan las funciones de costo total con gasto total, es decir que a este nivel de producción y venta se cubren los costos. Adicionalmente se infiere, que con cantidades menores a q0 se tendrá perdida, mientras que con cantidades mayores a q0 Se tendrán ganancias.
Del diagrama de empate o cobertura se desprende los siguientes criterios:
- El costo total es la sumatoria del costo fijo más el costo variable
- El ingreso total es una relación entre el precio unitario de venta, por la cantidad vendida, que esta ultima al tomar valores superiores a Qo generan utilidad, ya que han cubierto los costos totales obteniendo un excedente en ingresos
Interés: Rendimiento de un capital invertido
Interés simple: Es el rendimiento del dinero que también se puede definir como el costo por utilizar recursos en calidad de financiamiento a través del tiempo. Esta operación financiera se caracteriza por tener plazos de corto tiempo (menores a un año) y generalmente se liquidan mediante un solo pago al final del plazo (Capital e intereses).
Su funcion es:
I= C * r * t
(Capital o principal) C (dinero)
(Tasa de rendimiento) r (interés/meses o año)
(tiempo) t (meses o año)
Monto: Se define como el valor futuro a pagar, relacionando al capital más el interés generado por la transacción
M= C*(1+(RT))
[pic 1]
[pic 2]
La tasa de interés es una razón, esta última variable se definirá mediante un cálculo exacto( año calendario) o un cálculo aproximado (año comercial) comprendido entre el inicio y el final del plazo
Para el calculo exacto se utilizaran meses de 28 a 31 dias
Mientras que para el calculo aproximado todos los meses tendrán 31 dias
Ejemplo
Calcular el interés y el monto que genera un capital de 5000 en una tasa de 12% anual del 15 de marzo al 15 de agosto del mismo año
[pic 3]
Valor actual a interés simple
MONTO A INTERES COMPUESTO
Antes de determinar la función del monto a interés compuesto, es necesario considerar los siguientes criterios:
Tasa nominal: es el valor referencial que señala el interés, es decir, el valor del dinero a través del tiempo, representado, por la letra (j), que se caracteriza por ir acompañado por la frecuencia de capitalización, y que esta suscrito, dentro del documento, que formaliza la transacción.
Ejemplo:
- El 5% anual, capitalizable mensualmente
- El 7% anual
- El 3% anual, capitalizable trimestralmente
Tasa efectiva: Es aquella descrita, en función del tiempo, es decir, representa una tasa anual
Tasa periódica: Es aquella tasa, con la que se resolverán, los cálculos financieros, esta representada por (i) y corresponde al cociente entre la tasa nominal y la frecuencia de capitalización
Frecuencia de capitalización: Corresponde a la cantidad de veces que se capitalizara el interés, dentro de un año. Representado por (m)
Ejemplo:
- capitalización mensual; m=12
- Capitalización trimestral; m=4
Es el numero de veces que se capitalizara dentro de un plazo, representado por la letra (n) y corresponde a la multiplicación, entre el tiempo por la frecuencia de capitalización.
...