Queretaro
priscila.alarcon6 de Mayo de 2013
846 Palabras (4 Páginas)390 Visitas
Querétaro.
Fortalezas
-Muy altas tasas de crecimiento del PIB,
-Muy alta propensión de las empresas manufactureras de innovación.
-Actividad alta en registro de patentes, investigaciones y el alto número de publicaciones científicas.
-Buen uso de los programas nacionales de ciencia y tecnología.
-Las altas tasas de educación terciaria y muy buena calidad de
educación (PISA).
-Bueno marco regulatorio y calidad de vida.
Debilidades
-Las altas tasas de desempleo.
-Muy alta dispersión e distribución del ingreso.
-Baja inversión para el Consejo de Estado en los programas locales de ciencia y tecnología.
Datos Generales:
-El estado de Querétaro se encuentra en el meso-región Centro-Oeste, pero también es parte de
la región Centro.
-Capital: Querétaro.
-Parte de la población e industrial de la ciudad de México se ha trasladado a este estado.
-Es el estado # 27 más grande en superficie y con una población de 1,6 millones de habitantes es el estado #23 más grande y el octavo con más población.
-El estado de Querétaro se ha desarrollado ampliamente en el área industrial, mientras que en la minería se dedica a producir oro. También cuenta con plantas maquiladoras con exportaciones de$ 250 millones USD que representa casi el 10% de las exportaciones totales del estado, sin embargo, esto es sólo una pequeña fracción delas exportaciones de maquila en general de la nación (0,29%).
-El PIB de Querétaro tuvo una tasa de crecimiento promedio de 5.1% de 1996 a 2006, muy por encima
del promedio nacional que fue del 3.6%.
-Querétaro tiene un VAB per cápita que es del 12.9% superior a la media nacional.
-Muy buena productividad laboral ya que es 14% mayor que la media nacional.
-Cuenta con puntuaciones muy altas en la calidad de la educación, contribuyendo a su capital humano y el valor agregado de la fuerza de trabajo.
-Obtuvo el lugar # 17 en la creación de negocios en el año 2007.
-Ha ganado 9 veces de 15 el registro de patentes o de propiedad.
-Se han incurrido en bastantes mejoras las cuales han sido necesarias al momento de iniciar un negocio, especialmente en menos tiempo invertido en trámites burocráticos y menores costos.
Comités y las políticas de competitividad
- Con el fin de mejorar la competitividad del estado, el gobierno local ha decidido que los recursos recaudados con el impuesto sobre la nómina del 2% se utilizan para constituir un fondo destinado a proyectos de infraestructura.
- El estado ha creado el Programa de Fortalecimiento de la Competitividad que tiene como objetivo
ayudar a las PYME y proporcionar firmes diagnósticos, consultoría, servicios de certificaciones de calidad, la innovación y la transferencia de tecnología, así como servicios para vincular las empresas, la integración de cadenas de valor, y la exportación y promoción comercial
-La agricultura, la silvicultura y la pesca han reducido su participación un tercio, lo que representa el 4.3% del PIB de Querétaro en 1993 y 2.8% en 2005.
-El sector que registró el mayor crecimiento promedio anual fue de transporte, las comunicaciones y almacenamiento con 7.9%, mientras que la manufactura creció a una tasa media anual del 6,2% durante este período y se convirtió en el mayor empleador con el 23,2 del total del empleo.
-El comercio, restaurantes y hoteles (el segundo mayor empleador con el 22,9% del total)
crecieron a un promedio del 4.9%, la agricultura, la silvicultura y la pesca en el 2.3% y la construcción
disminuido ligeramente (-0.51%).
-El
...