ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones financieras. Razones de liquidez

Francisco Emmanuel Ruíz EscobedoApuntes21 de Septiembre de 2016

607 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

Razones de liquidez

Capital de trabajo neto

6’022,800 – 3’062,760= 2’960,040

2’960,040/ 6’022,800*100=49.14%

Razón de Liquidez:

Activo circulante/ pasivo de corto plazo

**Se utiliza como un indicador de la capacidad de la empresa para respaldar sus obligaciones de corto plazo con sus recursos de operación.

6’022,800/ 3’062,760= 1.96

La empresa respalda aproximadamente 2 veces su deuda de corto plazo con sus recursos de corto plazo

Prueba de ácido:

Activo circulante – Inventarios/ pasivo circulante

**Esta razón financiera es una medición más severa de la liquidez de la empresa. Los inventarios son los menos líquidos de los activos circulantes.

6’022,800- 3’303,600/ 3’062,760= 0.88

La solvencia en una prueba estática, se observa que se soporta en sus inventarios, activos de más difícil realización o conservación de efectivo.

Palanca sobre el activo:

Pasivo total/ Total de activos

**Esta razón mide la proporción de los activos totales de una empresa que están siendo financiados con fuentes externas de financiamiento.

5’702,760/ 9’826,800= 0.5803

Se tiene mayor uso de fuentes externas de financiamiento, para financiar los activos totales en relación al uso de fuentes internas.

Palanca financiera:

Pasivo total/ capital contable

**Esta razón es similar a la razón de deuda y relaciona la cantidad de financiamiento por deuda a capital o recursos internos.

5’702,760/4’124,040= 1.38

Muestra que la empresa debe $1.38 por cada peso propiedad de los socios, representado en su inversión propia.

Es óptimo que este en 1 o debajo del 1.

Razón de cobertura de intereses:

Resultado de la operación/ gastos por intereses

**Esta razón mide el uso que hace una empresa del apalancamiento financiero, e indica si existe capacidad para cubrir carga financiera nueva.

***Ninguna de las palancas debe estar arriba de 1

1’382,400/ 379,200=

Razones de actividad/ operativa

La administración financiera busca determinar la mejor forma de distribuir…

Periodo promedio de cobro:

Tiempo que transcurre para que ingrese el efectivo a la tesorería de una empresa después de haber realizado una venta a crédito u otorgado un crédito.

Esta razón nos permite conocer el tiempo promedio que toma la empresa en recuperar sus cuentas por cobrar, producto de las ventas a crédito realizadas.

Promedio de saldo de cuentas por cobrar/ ventas netas/360

2’198,400/ 13’531,200/360= 58.5 días

***en calculadora lleva paréntesis.

Rotación de inventarios:

Es la cantidad de veces promedio que durante el año se renuevan los inventarios mediante la producción y venta, convirtiendo su existencia en cuentas por cobrar o efectivo y de nuevo en inventarios.

Esta medida también puede expresarse en términos de tiempo, es decir la cantidad promedio en días que los inventarios permanecen almacenados en la empresa antes de su venta.

Rotación de inventarios veces= Costo de ventas/ inventario promedio

Periodo de inventarios días= 360 días del año/ rotación de inventario.

Rotación de activos totales

Margen de utilidad bruta:

Mide la rentabilidad relativa de las ventas de una empresa después de deducir el costo de venta, lo cual revela con que eficacia la dirección de la empresa toma las decisiones relativas al precio y el control de los costos de producción.

El resultado puede expresarse en “X” a 1, es decir, por cada peso de venta cuánto se genera de utilidad bruta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com