ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recta historica, caracteristicas etapas

gacela214515 de Mayo de 2013

493 Palabras (2 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 2

REALIZAR UNA RECTA HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN

1.

RECTA HISTORICA

CARACTERISTICAS ETAPAS

Comunidades indígenas Caza, pesca y recolección de frutos Agrícola

China Sistema administrativo de orden, con un servicio civil. Agrícola

Egipto Economía planeada, y un sistema administrativo burocrático. Agrícola

Roma Cuestores (finanzas)

Ediles (administración)

Pretones (justicia) Agrícola

Grecia Monarquía, aristocracias, tiranías y democracias. Agrícola

Edad media Feudalismo.

Formas descentralizadas de gobierno. Agrícola, industrial,

Comunicación.

Edad moderna Legislativo, ejecutivo y judicial Agrícola, industrial, comunicación y tecnología.

2. Lección 2

a) Quien es el administrador.

Un administrador es aquella persona que dentro y fuera de una empresa soluciona problemas, mide los recursos, planea y planifica su aplicación, desarrolla estrategias, para el desarrollo de una idea

El éxito de un buen administrador en una organización no esta enteramente relacionado con sus conocimientos académicos, debe tener ciertas características de personalidad, para poner a prueba estos conocimientos.

b) Que es administración.

Es una práctica profesional empleada en las organizaciones para que estas funcionen adecuadamente (eficiencia, eficacia) en la cual se aplica el proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, controlar.

c) Considera usted que la administración es importante.

Es demasiado importante, porque cualquier organización necesita ser administrada, porque ella no se aplica únicamente a los negocios si a todos los ámbitos, de ahí que ella sea una disciplina llena de complejidad y llena de desafíos, ya que esta es universal.

d) Qué definición de la administración les pareció más adecuada y porque.

Según el modulo del curso, la definición que más se acerca a mi criterio fue la de Fritz Morsterin Marx.

“Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad objetiva. Es el orden sistemático de acciones y el uso calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito, previendo los obstáculos que pueden surgir en el logro del mismo.”

En ella se evidencia, convertir un propósito o una idea en realidad, teniendo en cuenta todos los pasos del proceso administrativo.

3. Lección 3

a) Universalidad.

Se da porque existe en cualquier grupo social, y se puede aplicar en cualquier tipo de empresa, ya sea nacional o internacional, podemos también afirmar que dentro de una misma empresa también hay universalidad de la administración, porque no solo el gerente o directivo es buen administrador, sino que también cada persona en su área o nivel que ocupe en la empresa.

En nuestro propio hogar encontramos el proceso administrativo, porque se tiene una planificación de los recursos destinados para el sostenimiento.

b) Especificidad.

La administración va acompañada de diferentes fenómenos, pero ella es específica que no nos permite confundirla con otras ciencias o técnicas

Para administrar una empresa, indispensablemente necesitamos un administrador de empresas y no un ingeniero de sistemas o un profesor.

c) Valor instrumental.

Con la administración, es un medio para poder lograr alcanzar las metas trazadas u objetivos establecidos.

d) Unidad de proceso.

Es el proceso administrativo con que cuenta la administración, para el mejoramiento de las habilidades del administrador, para lograr un mejor desempeño en el campo operativo.

e) Flexibilidad.

La administración es tan completa que ella se adapta a las necesidades de cualquier empresa por diferente que sea su actividad comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com