ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Financiera Critica


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  696 Palabras (3 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 3

Con relación a las Instituciones Financieras:

La reforma propuesta es más una MISCELÁNEA bancaria que una REFORMA FINANCIERA INTEGRAL PROGRESISTA a favor de México, como se le pretende presentar.

La reforma ignora el alto interés nacional de que se consolide un Sistema Financiero incluyente, con actores mexicanos; privilegia, en cambio, una visión de trato de iguales entre desiguales, sin tomar en cuenta las desigualdades existentes en el mercado.

La reforma parece diseñada para favorecer solo a un grupo de bancos, a expensas del desarrollo y crecimiento de instituciones financieras mexicanas y de los usuarios del sistema.

Es incontrovertible el hecho de que a México le urge la consolidación de un Sistema Financiero que responda a las necesidades de desarrollo y crecimiento de la nación. Están en juego la prosperidad, los ahorros y el patrimonio de millones de mexicanos. En otras palabras, están en juego el bienestar y el futuro de México.

• La propuesta de Reforma está contenida en aproximadamente mil 200 hojas, texto profuso que parece hecho a la medida para que nadie lo lea. Habría que preguntarle a los diputados de las comisiones dictaminadoras y del pleno camaral, si, ¿tuvieron tiempo de analizar, debatir, aprobar o rechazar y, en su caso, leer esta propuesta?. No le va a la zaga el proyecto de dictamen sobre el paquete de 13 iniciativas, redactado en centenares de cuartillas.

• Se advierte en el proyecto de reforma financiera más proclividad de sus autores hacia los bancos extranjeros que a la consolidación de un sistema financiero nacional comprometido con México y los mexicanos.

• La reforma financiera no subordina los intereses del sistema financiero actual a los intereses de México. Por el contrario, los alinea a la banca oligopólica extranjera.

Muchas experiencias internacionales demuestran que es innecesario entregar el Sistema Financiero a manos extranjeras para fortalecer un proyecto nacionalista de país.

Hay en la reforma puntos débiles importantes que evidencian lo planteado:

• Exclusión Financiera

- La “Reforma Financiera” no está diseñada para fomentar la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas.

- La reforma no prevé la inclusión financiera de ciudadanos a quienes los servicios crediticios son inalcanzables.

• Falta de incentivos para prestar

- El gobierno compite deslealmente con los particulares, cuando para financiar su déficit acude a los recursos disponibles en el mercado.

• Propuesta discriminatoria en Mercado de Valores

- La Reforma divide a los inversionistas del Mercado de Valores en función al monto, y margina de los instrumentos más rentables a los de menores recursos.

• Banca de Desarrollo no fomenta el mercado financiero

- Mantiene trato discriminatorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com