ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte y análisis financiero MAFI - Magíster en Finanzas Juan Rodrigo Quijada Adaos

Diego CaizatoaTrabajo11 de Agosto de 2019

3.205 Palabras (13 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Reporte y análisis financiero MAFI - Magíster en Finanzas Juan Rodrigo Quijada Adaos

Leonardo Iván Etchegaray Vivanco Diego Alejandro Caizatoa Benavides 10 de junio del 2019

Índice

Introducción,        3

Objetivos específicos,        3

Objetivos generales,        3

Descripción de la empresa,        4

Análisis de Ratios,        5

Análisis histórico y comparativo,        13

Conclusiones y alcances,        19

Anexos,        20

  1. Introducción

Este trabajo trata sobre la comprensión del giro de negocio de Multiexport Foods a través de las distintas herramientas de análisis financiero con la finalidad de evaluar a la compañía e identificar sus principales fortalezas, debilidades, acontecimientos importantes y sobretodo el manejo financiero reflejado en sus estados financieros.

En este informe se podrá visualizar las técnicas aprendidas en la materia tales como indicadores, variaciones anuales, análisis horizontales y verticales plasmadas en un histórico de los estados financieros de los últimos 5 años de la compañía.

  1. Objetivos generales

  • Conocer el giro de negocio de Multiexport foods.
  • Evaluar su situación financiera a través del análisis vertical y horizontal.
  • Aplicar el cálculo de indicadores a los últimos 5 años de los estados financieros de la empresa y dar las respectivas interpretaciones y conclusiones.
  • Compararlo con los indicadores de la industria del salmón con la finalidad de dar una conclusión de las fortalezas de este tipo de industria.
  1. Objetivos específicos

  1. Conocer el giro de la empresa y sus hitos importantes a través de los últimos años.
  2. Obtener los estados financieros de los últimos 5 años y aplicar el cálculo de indicadores.
  3. Interpretar las variaciones reflejadas en el análisis horizontal y vertical.
  4. Identificar las semejanzas de los indicadores de Multiexport foods con los de las empresas pertenecientes al giro del salmón.
  1. Descripción de la empresa

[pic 2]

Multiexport Foods SA opera una piscifactoría de salmón. La Compañía exporta a Japón, Estados Unidos, Europa Central y Rusia, así como a China, Corea, Sudeste de Asia y América Latina. Los productos de Multiexport incluyen salmón del Atlántico, trucha de salmón, salmón ahumado y mejillones.

Multiexport Foods está integrado verticalmente, desde la reproducción hasta la distribución al cliente final, agregando valor en cada una de las etapas de la cadena del negocio.

Chile y Noruega son los líderes de este negocio debido a que tienen la capacidad para seguir creciendo, estando los demás países productores muy cerca de su capacidad límite.

Misión

Alimentar al mundo con productos de calidad superior, satisfaciendo las necesidades de los consumidores mediante una eficiente gestión empresarial basada en las personas, la innovación, el cuidado de nuestro medio ambiente y la buena relación con nuestras comunidades locales.

Visión

Ser una de las empresas más importantes de la acuicultura mundial, siendo reconocida por la calidad de sus productos, su pasión por la innovación, la rentabilidad de sus operaciones y su alto sentido de responsabilidad social.

Organización Empresarial

[pic 3]

Datos de interés que permiten entender el giro de la piscifactoría del salmón:

  1. Ciclo de Salmón

[pic 4]

  1. Evolución de existencias y centros de operación

[pic 5]

  1. Producción mundial de salmón

[pic 6]

  1. Etapas de la cadena de valor de salmones[pic 7]

  1. Análisis del Estado de situación financiera y Estado de pérdidas y ganancias

Análisis de activos Activos corrientes

  • La cuenta de efectivo y equivalentes muestra una disminución del 38% entre

diciembre del año 2018 y 2017, esto productos principalmente al aumento de compra de propiedades, planta y equipo como lo muestra el flujo de efectivo aumentando de MU$18.813 en 2017 a MU$40.002 en 2018. Anteriormente muestra un importante aumento del 181% entre los años 2015 y 2014 debido al ingreso por venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras sociedades.

  • Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar muestran un aumento del 27% entre los 2 últimos años de comparación, correlacionada de alguna forma al aumento de ventas que se muestra en este periodo. Esta cuenta aumenta en todo el periodo analizado con excepción del año 2015 en donde se tienen menores ventas y utilidad negativa.
  • En el año 2018, el aumento significativo de las cuentas por cobrar a relacionadas (844%), las cuales se mantenían relativamente constante en los años anteriores, se debe a que al 31 de diciembre de 2018, Mit-Salmon Spa (una de las empresas del grupo) cumple con las metas necesarias, determinadas en el 2015 , para que aumentase el valor de las acciones de pago de esta última, por lo que se abona a la cuenta Patrimonio de esa empresa con cargo a la cuenta por cobrar con empresas relacionadas.

[pic 8]

  • Los activos biológicos corrientes y no corrientes también muestran aumentos significativos en los últimos 2 años, relacionados al aumento de las ventas en ese mismo periodo.

[pic 9]

  • Los Activos por impuestos se mantuvieron estables hasta el último año de nuestro análisis por la aparición de las cuentas de Franquicia Ley AustraL.

[pic 10]

Los activos corrientes han ido en constante aumento y en el año 2018 tenemos un activo de corto plazo 16% mayor al año anterior y 56% mayor si lo comparamos con el año 2014.

Activos no corrientes

  • Otros activos financieros no corrientes se mantienen fijos en los 5 años y corresponden a Inversión en Inmobiliaria Colegio Puerto Varas S.A.
  • Otros activos no financieros no corrientes corresponden a inversiones en activo fijo efectuados entre las regiones XI y XII y en la provincia de Palena. Este beneficio se aplica como crédito directo contra el impuesto a las ganancias según ley N°19.606.

Esta muestra una baja del 82% en el año 2018 pero no es significativa al total de activos del Grupo.

  • Propiedad, planta y equipo se mantiene sin mayores variaciones hasta el año 2018 donde aumenta en un 16% debido principalmente a la compra de Planta y equipo.

[pic 11]

  • Los Impuestos diferidos muestran una importante baja en los últimos 2 años analizados debido principalmente a la disminución de la pérdida tributaria.

Los Activos no corrientes se mantiene casi constantes en los 5 años analizados, a diciembre 2018 se tiene un aumento del 3% respecto al año anterior y una disminución del mismo digito si lo comparamos con el año 2014.

El total de activos va en constante aumento siendo el año 2018 un 12% mayor al año anterior y un 31% superior al compararlo con el año 2014.

Análisis de Pasivos Pasivo corriente

  • Otros pasivos financieros corrientes corresponden a la deuda del grupo con la

banca e instituciones financieras a corto plazo, la cual muestra una importante baja del 63% al comparar el año 2018 con el 2014. Esto es debido a que septiembre del 2017, la filial Salmones Multiexport S.A. y los bancos acreedores Bancos Acreedores Cooperative Rabobank U.A., Banco Santander Chile, Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones y DNB Bank ASA suscribieron un Contrato de Reconocimiento y Reestructuración de la deuda que modificó un contrato existente entre las partes

de fecha 14 de septiembre de 2012.A continuación se muestra el detalle del cambio de deuda a corto plazo entre el año 2016 y 2017:

[pic 12]

  •         Las Cuentas por pagar comerciales se mantiene relativamente estables en los 5 años analizados con un 6% de disminución entre los años extremos.
  • Las Cuentas por pagar a Relacionadas muestran un significativo aumento en los últimos 2 años debido principalmente al aumento de dividendos por pagar en empresas donde Multiexport tiene participación. A continuación, se muestra la variación        entre        el        año        2016        y        2017

[pic 13]

  • El Pasivo por impuesto corriente muestra un significativo aumento en el año 2018 correspondiente exclusivamente al aumento del impuesto a la renta.

El total de los pasivos Corrientes tuvo una leve variación del 4% entre el año 2014 y 2018

Pasivos no corrientes

  • Otros pasivos financieros no corrientes corresponden a la porción de largo plazo de la deuda con Bancos e Instituciones financieras. Estas han disminuido en un 50% entre los años 2014 y 2018

[pic 14]

  • Los Impuestos diferidos muestran un 17% de aumento entre el año 2017 y 2018. Entre los años 2014 y 2018 el aumento asciende a un 46%.

Los Pasivos no corrientes muestran una disminución del 34% entre los años 2014 y 2018 debido principalmente a la disminución de su deuda a corto plazo.

El total de Pasivos, a pesar de mostrar un leve aumento del 6% en el último año, muestra una reducción del 18% si lo comparamos con el año 2014.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (708 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com