ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reyes Ponce

Raul19966 de Octubre de 2014

442 Palabras (2 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 2

Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Su trabajo se establece dentro de las Escuelas del Proceso Administrativo, La Administración de Personal e introduce el concepto "Administración por Objetivos".

Reyes Ponce define a la Administración como: "El conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un órgano social". Su obra Administración de Empresas se desarrolla bajo el enfoque del Proceso Administrativo donde el autor divide en dos partes este proceso:

PREVISIÓN.

Consiste en la determinación de lo que se desea lograr por medio de una organización, y la investigación y valoración de cuales serán las condiciones futuras que habrá de encontrarse, hasta determinar los diversos cursos de acción posibles. Se comprende de tres etapas:

• Objetivos.

• Fijar los fines.

• Investigaciones.

PLANEACION

La planeación consiste a la determinación del camino concreto de acción que habrá que seguir, fijando los principios que lo habrán de presidir y orientar, la secuela de operaciones necesarias para alcanzarlo, y la fijación de tiempos, unidades, etc. Necesarias para su realización.

La planeación comprende tres etapas:

• Políticas.

• Vías para orientar la acción.

• Procedimientos.

• Secuencias de operaciones o métodos.

• Programas.

• Fijación de tiempos requeridos.

En este punto, también comprende presupuestos, que se define como programas en que se precisan unidades, costos, etc. Y diferentes pronósticos que se definen como visiones futuras.

20

3- ORGANIZACION

Se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, que deben darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales imprescindibles en un organismo social para mejorar la eficiencia. Consiste en tres etapas:

• Jerarquías.

• Establecer la autoridad y responsabilidad que le corresponden a cada nivel.

• Funciones.

INTEGRACIÒN

Consiste en los procedimientos para dotar a la organización de todos aquellos recursos que la fase mecánica señala como necesarios para su más eficaz funcionamiento, escogiéndolos, introduciéndolos, articulándolos y buscando su mejor desarrollo. La integración abarca:

• Selección.

• Técnicas para encontrar y escoger los elementos necesarios.

• Introducción.

La mejor manera para lograr que los nuevos elementos se unan lo mejor y lo más rápidamente posible dentro de la organización.

DIRECCIÒN

Es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada persona y grupo de una organización, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo más eficaz los planes señalados.

La dirección comprende tres etapas:

• Mando o autoridad.

• Comunicación.

CONTROL

Consiste en el establecimiento de sistemas o métodos que nos permitan medir los resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes.

Comprende tres etapas:

• Establecimiento de normas.

• Porque sin ellas no es posible hacer la comparación.

• Operación de controles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com