Riesgo
ChurlitaInforme9 de Octubre de 2013
648 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
RIESGO
OBJETIVOS
Concepto
Clases y factores de riesgo
Importancia de su consideración
Modelos de medición
Riesgo de un proyecto
Administración de portafolios
Debate: mix de activos óptimos
CONCEPTO
Riesgo (general): grado de variabilidad de una variable aleatoria.
Variable aleatoria: regla para asignar un valor numérico al resultado de un experimento.
Experimento: cualquier suceso que puede explicarse.
Riesgo (en finanzas): variabilidad de los retornos de una inversión.
En activos de capital o en activos financieros.
La dispersión de los retornos se origina por la variación de las principales variables del proyecto, que son aleatorias.
RIESGO Y FACTORES DE RIESGO DE UN PREYECTO
Riesgo del Negocio: es la posibilidad de que los flujos del proyecto varíen por sobre o por debajo de lo estimado.
Riesgo Deseable: es la posibilidad de que el proyecto no pueda cubrir los servicios de deuda comprometidos.
Riesgo País: es la posibilidad de interferencias por política del país donde se desarrolla el proyecto.
Riesgo de Terminación: es la posibilidad de que el proyecto no se termine, o lo haga fuera de lo presupuestado.
Monetario: cambios en las variables que hagan que el proyecto no sea ya rentable.
Técnico: inviabilidad técnica de los principales procesos.
Riesgo Tecnológico: es la posibilidad de que la tecnología del proyecto no funcione adecuadamente o quede obsoleta antes de lo previsto.
FACTORES GENERADORES DEL RIESGO OPERATIVO
Del Contexto Económico Político
- Riesgo país
- Fluctuaciones en el nivel de las tasas de interés y precios
- Nivel de la presión tributaria
- Régimen laboral
Del Sector de la Actividad
- Posición estratégica en el mundo
- Acortamiento del ciclo de vida de los productos
- Altos costos de transacción
De la Empresa
- Variabilidad de la cantidad del precio de venta
- Capacidad para ajustar el precio de los productos
- Apalancamiento operativo
BINOMIO RIESGO-RENDIMIENTO
ESTADOS DE NATURALEZA
Según el grado de información disponible se distinguen tres situaciones posibles:
Certeza: cada magnitud presenta un único estado, con una probabilidad de ocurrencia igual a 1.
Riesgo: se conocen los eventos futuros y se puede calcular científicamente su probabilidad de ocurrencia.
Incertidumbre: se pueden conocer o no los eventos futuros y no se puede estimar científicamente la probabilidad de ocurrencia.
RIESGO INCERTIDUMBRE
Se conocen los eventos futuros
Se conoce la dimensión de los mismos en términos de la inversión que se analiza
Se conoce la probabilidad de ocurrencia de los eventos
Puede ser objetiva en diversos sectores que proviene de amplia experiencia y subjetiva cuando no se conocen anticipadamente y esta proviene de estimaciones Se conocen los eventos futuros
Pueden o no conocerse la dimensión de los mismos
No se conoce con anticipación la probabilidad de ocurrencia
MEDICIÓN DEL RIESGO
- Riesgo
Desvío Estándar
Coeficiente de Variación
- Incertidumbre
Modelos empíricos
Ajuste a la tasa de descuento (castigar el VAN)
Coeficiente de equivalencia a la certeza
Hipótesis extremas
Análisis de sensibilidad
Modelos de simulación
RISGO: ANÁLISIS GRÁFICO
Calculo el para los dos últimos casos ya que son los que mayor
...