ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Económicos Y Financieros

1a1a1aJAC20 de Octubre de 2013

292 Palabras (2 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 2

1. EL RIESGO ECONÓMICO

Riesgos Económico y Financiero

El riesgo económico hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de

la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el

que opera la empresa. Así, a modo de ejemplo, dicho riesgo puede provenir de: la política

de gestión

de la empresa,

la política

de

distribución

de

productos

o

servicios,

la

aparición

de

nuevos

competidores,

la alteración

en

los

gustos

de los

consumidores,

etcétera.

El riesgo económico es una consecuencia directa de las decisiones de inversión.

De manera que la estructura de los activos de la empresa es responsable del nivel y de

la variabilidad de los beneficios de explotación.

Este es un tipo de riesgo específico o no sistemático puesto que sólo atañe a cada

inversión,

o

empresa,

en

particular.

Como

es

único,

la

exposición

al mismo varía

según

sea

la

inversión

o la empresa

en

la que se

invierta,

lo que

influirá en

la

política

de

selección

de

activos

de

cada

inversor

en

particular.

Hay

que tener en cuenta

que

este tipo de riesgo puede producir grandes pérdidas en un corto espacio de tiempo;

por ejemplo, la aparición en el mercado de un producto más avanzado y barato que el

nuestro puede hacer descender las ventas de nuestros productos de una forma realmente

grande provocando

grandes

pérdidas

en

la

empresa.

Además,

si

se

produce

una

recesión

económica,

al reducirse

los

beneficios

de

las

empresas

también

se

reducen

sus

impuestos

provocando

con

ello

que

los

gobiernos

central,

autonómico

y

local

vean

reducida

su capacidad financiera

para

servir

a

la

comunidad.

Así,

pues,

el

riesgo

económico

afecta

a

las instituciones

gubernamentales

de forma indirecta.

Una forma de evitarlo sería adquirir deuda pública, la cual no está sometida a

este tipo de riesgo (aunque sí a otros). Los activos financieros emitidos por empresas

que tienen una amplia cartera de productos poco correlacionados entre sí, tendrán menos

riesgo

económico

que los

emitidos

por

empresas

que los

tienen

muy correlacionados

o cuya

gama de

productos

es bastante

corta.

Incluso,

los

propios

productos

tienen

diferentes

riesgos

económicos,

puesto

que

hay

bienes

o

servicios

con

demandas

muy

estables

y

otros,

por

el contrario,

las

tienen

muy inestables

(alta

tecnología,

industrias

emergentes,

etc.).

El riesgo económico tiende a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com