SIMULADOR DEL MERCADO
Isabel De la PuenteApuntes29 de Octubre de 2015
611 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
SIMULADOR DEL MERCADO
Entramos las 8 personas que éramos junto con otro grupo grande de personas, en total fimos 30 los que ingresamos, aproximadamente. Al momento de entrar, a cada uno le dieron un chaleco, ya fuera azul o naranja. Nos explicaron que en el bolsillo derecho del chaleco estaba conectado un dispositivo móvil, que era el que íbamos a utilizar para ese taller. También nos dijeron que los chalecos que estaban enumerados del 1 al 15, o sea los naranjas, serían los compradores; y del 16 al 30 y de chaleco azul serían los vendedores.
También nos dieron una breve explicación de lo que es un mercado, y de los elementos que lo componían, que son oferta, demanda, precio y remuneración. Las primeras instrucciones fueron tomar el dispositivo del bolsillo e ingresar nuestro nombre con una foto que nos tuvimos que tomar. Posteriormente nos dijeron cómo se utilizaba la aplicación del teléfono. Ese día teníamos que vender chocolates, a mí me tocó ser la vendedora número 27 y pues, creo que no me fue tan bien. Teníamos que buscar un comprador libre para ofrecerle nuestro producto, en la pantalla del dispositivo nos daba un precio mínimo, si le bajaba el precio se ponía rojo, que quería decir que había una pérdida y que teníamos que recuperarla. El precio mínimo era de $1 y el máximo de $20, según recuerdo. Desafortunadamente, los compradores que me tocaban eran muy exigentes, así que me daban un precio muy por debajo de mi precio mínimo, pero para ganar tiempo, accedía casi inmediatamente.
El juego se dividió en 3 rondas… en la primera ronda tuve una pérdida de 5, ya que, como lo había mencionado antes, me tocaron compradores algo difícil de convencer. El primer “chocolate” que vendí fue a 8 pesos, cuando me marcaba un precio mínimo de 4, creo que me fui mucho a los extremos. Pero conforme pasaba el tiempo mi ansiedad aumentaba y lo daba al primer precio que me daban, de vez en cuando intentaba negociarlo y algunas veces si lo conseguía, pero la mayoría de veces no. Incluso el amigo con el que fui, me compró un chocolate a $2, cuando mi precio mínimo era de $9.
Por esta experiencia, me di cuenta de que yo definitivamente no sirvo para negociar, termino accediendo, por lo regular. Al final del juego tuve una pérdida de -$35, que creo yo, fue la pérdida mayor. Al término, nos mostraron una gráfica donde se veía explícitamente, como había un comprador que accedió a un precio de $20 pesos por un chocolate; en cambio había un vendedor que accedió a dar un chocolate a $1.
CONCLUSIONES Y OPINIÓN PERSONAL
Al principio, el museo me pareció algo aburrido, pero conforme pasaba las salas, me daba cuenta de que era un museo genial. Me interesó en especial la sala 1, que trata sobre el desarrollo estabilizador en México, impuesta por Adolfo Ruiz Cortines. Como me encanta la historia de nuestro país, sé muchas cosas sobre ésta política económica en México, pero me gustó mucho saber aún más, e implementar mis conocimientos sobre dicho tema.
Creo que al igual que la gran mayoría de mis compañeros, me encantó el simulador de mercado, me pareció divertido e innovador. Creo que es una buena técnica del correcto aplicado de la tecnología en cosas que realmente van a servir de algo, no solamente como una pérdida de tiempo. Hablando de tecnología, el museo es un lugar donde se va a encontrar ésta en, prácticamente, todos los lados a los que se volteé a ver. Computadoras para grabar videos con la opinión por acá, pantallas táctiles para comprender mejor el museo por allá.
...