SISTEMAS DE COSTOS COMPLETOS
lucy600Informe26 de Marzo de 2014
253 Palabras (2 Páginas)995 Visitas
SISTEMAS DE COSTOS COMPLETOS
Es un sistema de control de los inventarios completo se controlan las unidades de materia prima, productos en proceso y productos terminados.
Las cuentas que se utilizan para el registro de los inventarios son:
• Inventario de materia prima
• Inventario de artículos en proceso
• Inventario de artículos terminados
• Costo de lo vendido
• Ventas
Características del sistema de costos completos:
• Se detecta el costo de lo vendido
• Con el saldo del inventario se conoce el inventario final
• Si hay control de unidades
• Si hay tarjetas de control de inventarios
• Si hay un método de evaluación
• Se determinan costos unitarios.
SISTEMAS DE COSTOS INCOMPLETOS
Existe un sistemas de costos incompletos cuando por la misma contabilidad no es posible llegar a determinar el costo unitario, por lo que se limita al manejo de una serie de cuentas acumulativas de los elementos de costo, determinado los resultados del periodo a base de inventarios físicos, valorados estimativamente en lo referente a productos terminados y producción en proceso, no así en aterías primas, que son valoradas de acuerdo con los comprobantes de adquisición, posiblemente utilizando las ultimas facturas.
Adopta el sistema analítico; las cuentas de control de mercancías que emplea este sistema son:
• Inventario de materia prima
• Compras de materia primas
• Inventario de producción terminada
• Inventario de producción en proceso
Características del sistema de costos incompletos:
• Se utiliza una cuenta para cada operación
• No es factible determinar el costo de lo vendido.
• Se necesita hacer un recuento físico para conocer el inventario final,
• No hay control de unidades
• No hay tarjeta de control de inventarios
• No hay método de valuación
• No hay métodos de valuación
• No descubre fugas
• No es factible determinar costos unitarios
...