ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se consideran básicos, dentro de los estados financieros, el balance general, y el estado de pérdidas y ganancias

karitoggResumen24 de Septiembre de 2015

699 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Se consideran básicos, dentro de los estados financieros, el balance general, y el estado de pérdidas y ganancias.

• Balance general: representa la situación financiera o las condiciones de una empresa, este es estático ya que lo hace en un momento determinado.

• Estado de pérdidas y ganancias: muestra los ingresos y los gatos, así como la las ganancias o pérdidas resultantes de las operaciones de una empresa durante un periodo de tiempo definido. Este estado es acumulativo es decir resume la operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del periodo.

PRINCIPIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Los datos contables deben registrase en forma de dinero.

• Toda transacción debe ser contabilizada por partida doble.

• La empresa es una entidad distinta a sus propietarios.

• Se suponen las operaciones de un negocio en marcha.

• Se debe partir del supuesto de que los estados financieros son consistentes.

• Los ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar esta cumplido.

• Los ingresos y los gatos deben ser razonablemente equilibrados.

• Las partidas del balance general, en la mayoría de los casos, están vinculadas al costo.

LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Son informes provisionales: debido a que la ganancia o pérdida de la compañía solo se puede determinar cuándo se vende o liquida.

• Los estados financieros representan el trabajo varias partes de la compañía: gerencia, contador, auditor etc.

• Los estados financieros se presentan para grupos diferentes: la administración, bolsas de valores, los accionistas etc.

• Los estados financieros no puede reflejar factores que monetariamente no se puedan expresar.

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En la mayoría de los casos los estados financieros sufren diversas modificaciones y ajustes, de acuerdo con la persona o entidad que estén interesados en ellos. Los más comunes son:

• Estados financieros comerciales.

• Estados financieros fiscales.

• Estados financieros auditados.

• Estados financieros consolidados.

• Estados financieros presupuestados.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

• Los estados financieros deben ser sencillo y resumidos con especial énfasis en el desarrollo del objeto social de la empresa.

• Los activos deben clasificarse en corriente, fijo y otros activos.

• Los pasivos deben clasificarse en pasivo a corto plazo o corriente, pasivo de largo plazo y patrimonio.

• El estado de pérdidas y ganancias debe contener como mínimo el orden que aparece en el modelo I.

• Se debe resaltar cualquier cuenta que por sí solo represente un valor igual o superior al 5 o 10% del activo total de la empresa.

• Las demás cuantas que no encajen dentro de los parámetros anteriores pueden ser resumidas en otros activos, otros pasivos, otros ingresos, otros gastos.

• Para efecto de análisis se debe incluir dentro de los totales del activo y el patrimonio las valorizaciones de activos fijos e inversiones.

MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

MODELO 1

Este se utiliza para la presentación comercial de los estados financieros.

• Balance general: Agrupa los activos en corrientes, fijos y otros; Hace énfasis en los activos operacionales; Agrupa los demás activos, que no son corrientes ni fijos en otros activos; Incluye

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com