ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Económico Terciario

danykaulitz30 de Mayo de 2014

433 Palabras (2 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 2

Sector Económico Terciario

Objetivo: se dedica a prestar servicios a personas y a las empresas, para que puedan dedicar más tiempo a su labor central, sin necesidad de ocuparse de otras tareas.

Características:

• Es el sector en el que se hace un mayor aporte al PIB.

• Es el que más población laboral emplea.

• Se orienta al intercambio de bienes y servicios que permitan mejorar nuestra calidad de vida.

• Es el sector más heterogéneo ya que los servicios que presta son innumerables: como el transporte, el comercio, la educación, la interacción financiera, seguros, servicios médicos y gubernamentales, turismo, etc.

• La incorporación de la mujer al mundo laboral.

• La reducción de la jornada laboral y la generalización de las vacaciones pagadas.

Perfil de Trabajo:

Objetivo: Este término hace referencia al conjunto de capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes que definen la formación óptima de una persona para posesionarse de las responsabilidades requeridas para desempeñar las funciones y tareas de determinada profesión, las cuales evolucionan en función de la demanda ocupacional, el marcado de trabajo y las necesidades sociales.

• Humanos: ética y visión de futuro, que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas, orientados a la búsqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles.

• Administrativos: con capacidad de gestión y ejecución ambiental ante los diferentes entes: Locales, Regionales, Nacionales e Internacionales, en los términos ambientales exigidos y planteados por la ley.

• Técnicos: participar en definición de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo.

• Sociales: con gran sentido de manejo de relaciones con los diferentes actores; especialmente los comunitarios.

Prestaciones Sociales:

Objetivo: son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral.

Las prestaciones legales son:

• Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre.

• Vacaciones: Las vacaciones consisten en el descanso remunerado que debe el empleador al trabajador equivalente a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio.

• Auxilio de cesantía: Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de subsistencia a la terminación del contrato de trabajo.

• Intereses de cesantía: En enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al trabajador intereses sobre las cesantías a una tasa del 12% anual.

• Subsidio familiar: Todas las empresas deben inscribirse en una caja de compensación familiar. Esta inscripción otorga al trabajador el derecho a obtener subsidios en efectivo para sus hijos menores de edad, así como servicios de capacitación, vivienda y recreación.

• Subsidio de transporte: Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno Nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com