ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis - Geografia Economica.

Juan David Rodriguez ValenciaSíntesis1 de Junio de 2017

740 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

        

Como se expone en la lectura de Geografía, Espacio y poder, para poder entrar a analizar estos distintos conceptos a profundidad es primordial plantear desde un inicio la concepción que se tiene de lo que es un “Espacio Geográfico” actualmente, desde el entendimiento de la geografía como ciencia social, este se define como el resultado de múltiples conexiones, donde el grupo social actúa, modificando el orden previo a la instalación humana o el de anteriores sociedades, sin considerar si toda acción que se realice sobre este tendrá algún tipo de trascendencia a futuro teniendo en cuenta que toda interacción hecha después estará acondicionada por las modificaciones introducidas en aquel con anterioridad puesto que de como los hombres organicen su espacio geográfico dependerá su diario vivir y el de las generaciones siguientes. Para dar más claridad sobre este tema es importante recalcar que las sociedades están organizadas de forma jerarquizada y racional donde desde un principio el objetivo principal cuando se da la instalación en un territorio es el dominar, actualmente este tipo de dominio se caracteriza por siempre querer tener un cierto entendimiento sobre este y como este puede traer consecuencias o beneficios  por conocer los elementos así como la interrelación de los mismos con los hechos humanos.

De acuerdo a como han percibido los geógrafos los fenómenos de dominación del estado, se debe tener en cuenta el intermitente interés que ha venido tomando fuerzas en los últimos años por parte de estos sobre el tema de la relación entre el poder, el espacio y las repercusiones que estas causan, pero para entrar a tocar este tema debemos definir la geografía política como la rama de la Geografía Humana que se encarga de analizar las relaciones de poder en su repercusión espacial y aunque dicha geografía, que puede ser considerada como un fantasma de otras  épocas o una rama maldita, siempre se ha tenido en cuenta la hora de analizar la importancia del conocimiento estratégico del espacio y de las diferentes relaciones de poder, entre la clase dirigente, la sociedad y la organización territorial. Ademas al tratar el tema de la geografía política es importante resaltar que el estado y sus expresiones de poder se compone de una fracción humana y una parte del territorio y que para este existen 3 factores vitales como lo son su carácter de Territorio, el papel de las fronteras y las redes de caminos y por último la situación de la capital. Por último pero no menos importante a tener en cuenta y es la estructura de estos Internamente y externamente en el que a nivel interno se reúnen las vías de acceso a los espacios, la posesión o dominio sobre los recursos y a nivel externo muestra la existente dependencia frente a los otros estados y la gran necesidad del dominio de los flujos de bienes o de una determinada materia prima mediante espacios geográficos estratégicos.

Es importante resaltar que últimamente la geografía política se vio identificada por la renovación de otras ciencias sociales y gracias a esto los geógrafos han vuelto a colocar especial atención a los temas relacionados con la forma de gobierno principalmente debido a

la internacionalización de las relaciones entre los estados y la forma en la que todo acto cometido en un estado puede tener repercusiones a nivel mundial y todo lo que esto puede causar comúnmente conocida como la globalización.

En la lectura de las fronteras en el que se tratan principalmente los temas de los espacios alternativos que pueden significar las fronteras de Venezuela y las oportunidades fronterizas en el contexto andino de la integración que se pueden llegar a tener en cuenta principalmente se deber dejar en claro que las funciones de estas no se quedan entre los parámetros del marco jurídico y a dejar de lado la antigua concepción de hace ya siglos en los que eran vistos como simples delimitaciones territoriales pues, estos pueden llegar a tener mucha más importancia si se les analiza con profundidad y no simplemente al hecho de delimitar el territorio, como que estas son capaces de ampliarse cuando se buscan procesos de integración entre uno o más países pueden funcionar para mejorar los lazos con estos tanto en los político, como en lo económico debido a que se pueden prestar  para la convergencia de intereses comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com