ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero

fernandarivas26 de Junio de 2015

932 Palabras (4 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 4

1. TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

1. TABLA DE CONTENIDO.. 2

2. INTRODUCCION.. 3

3. ENSAYO SISTEMA FINANCIERO.. 4

4 CONCLUSION.. 6

5. BIBLIOGRAFIA. 7

1. INTRODUCCIÓN

Basados en lo aprendido en módulos anteriores, llegamos al término “Mercado de capitales” lo que nos lleva a iniciar la visión global del mercado de capitales, es por ello que iniciamos conociendo como funciona el sistema financiero Colombiano, sus principales características y las diferentes formas de inversión, las cuales permiten que se genere un intercambio a nivel general con el mundo entero, diversificando así la economía nacional y mejorando el nivel de importación y exportación para un buen equilibrio económico en el ámbito nacional, lo que conlleva a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

3. ENSAYO SISTEMA FINANCIERO

Cuando hablamos de sistema financiero, se hace referencia a los intercambios de precios que se producen por algún servicio o beneficio; el servicio sería la adquisición de un producto que me genere rentabilidad, al comercializar un beneficio es cuando se inicia la participación en un mercado de valores, el cual se divide en:

MERCADO PRIMARIO.

Se refiere al mercado a las empresas o entidades prestadoras de servicio o productoras de bienes, que al ver la necesidad de inversión generan títulos o acciones del ente económico, para la venta por primera vez, esto se da a través del sistema bancario y entidades reguladoras. Como en toda negociación se corre cierto tipo de riesgo, el cual es generado por la incertidumbre al precio del mercado.

MERCADO SECUNDARIO

Se refiere al mercado encargado de la renegociación de los bonos ó acciones que se encuentra en el mercado bursátil. En colombia este mercado es manejado por medio de la Bolsa de Valores de Colombia.

En Colombia tenemos entidades reguladoras y emisoras de servicio,dentro de las cuales se encuentran establecimientos de credito, Sociedades de servicios financieros, aseguradoras, intermediarios, se manejan fondos de inversión colectiva e individual, el mercado bancario, los fondos de pensiones, el mercado no bancario o casas de cambio o cual en su análisis nos lleva a generar un panorama económico.

l mercado de capitales colombiano actualmente es muy pequeño, concentrado y poco líquido. La demanda de títulos valores ha tenido algunos avances con la aparición de los fondos de pensiones y cesantías, la apertura de los fondos de inversión extranjera y la modernización tecnológica de las bolsas de valores. Sin embargo, la oferta necesita un mayor impulso ya que la percepción de pequeños y medianos empresarios es la de que es difícil y costoso inscribirse en bolsa. Tradicionalmente, ellos han utilizado el crédito bancario como forma de financiación, eliminando la alternativa de acudir al mercado de capitales.

la actual estructura del mercado colombiano evidencia la necesidad de ampliar los canales para la circulación y negociación de títulos, así como abrir el campo para que intermediarios actúan eficiente y activamente en la promoción del mercado, se hace urgente unas políticas claras por parte del gobierno hacia una verdadera estabilidad económica; entendida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com