ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de Administración de Cartera

JammercyInforme7 de Marzo de 2014

476 Palabras (2 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 2

MAPA CONCEPTUAL

PROCESO ADMINISTRATIVO

ENFOQUE ADMNISTRACION DE CARTERA

Sistema de Administración de Cartera

En este módulo se genera y administra la base de datos de la cartera de crédito, en donde se realiza el registro y control de los saldos durante la vida de las operaciones, aplicando los conceptos y procedimientos contables generalmente aceptados normados por la CNBV (USGAAP)

• Permite la parametrización de productos de acuerdo a las necesidades de mercado de la institución

• Permite realizar la administración del registro y transacciones de las operaciones de crédito desde su otorgamiento hasta su finiquito

• Realiza de manera automática la revisión de la cartera de crédito para efecto del control de eventos en la calendarización de intereses y capital de los créditos otorgados en términos de vencimientos, provisión de intereses, cálculos de intereses, revisión de tasas

• Integra de manera automática el control y administración de lo diferentes recursos y tasas de los créditos fondeados con instituciones del segundo piso en términos del control del activo y pasivo de las operaciones (Recursos propios, recursos ajenos en activo y recursos ajenos en pasivo)

• Realiza el control y aplicación de la recuperación normal de manera automática con base en la prelación estándar

• Realiza la aplicación de operaciones especiales de recuperación (Daciones, adjudicaciones, quitas, condonaciones y castigos)

BIBLIOGRAFIA: http://www.gmcn.com.mx/instalar/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=457&lang=es

CARACTERISTICAS DEL SARC

La base para un proceso efectivo de administración del riesgo de crédito es la identificación de los riegos potenciales e inherentes existentes en cualquier producto o actividad. En consecuencia, es importante que los bancos identifiquen todos los riesgos de crédito, inherentes en los productos que ofrecen y en las actividades en que se involucran. Tal identificación deriva de una cuidadosa revisión de todas las características del riesgo de crédito del producto o actividad. Tales como:

a. Asegurar la administración por riesgos en todos los procesos de una organización, de acuerdo con las normas nacionales e internacionales.

b. Mantener la estructura financiera, los procesos administrativos, comerciales y tecnológicos, de acuerdo con las condiciones cambiantes del mercado.

c. Definir las políticas referentes a niveles y límites de exposición de los créditos totales, individuales y por portafolios así como de los cupos de adjudicación y límites de concentración por deudor, sector o grupo económico.

d. Precisar las políticas que permitan definir las características básicas de los sujetos de crédito de la entidad y los niveles de tolerancia frente al riesgo, para discriminar entre sus potenciales clientes si son sujetos de crédito y definir los niveles de adjudicación para cada uno de ellos.

e. Definir las políticas que determinen los criterios para la exigencia y aceptación de garantías para cada tipo de crédito. En lo que se refiere a avalúos de los bienes recibidos en garantía, la política debe contener criterios de realización de avalúos que se refieran a su objetividad, certeza de la fuente, transparencia, integridad y suficiencia, independencia y profesionalidad del evaluador, antigüedad y contenido mínimo del avalúo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com