Sistemas Económicos
laura0807967 de Noviembre de 2013
674 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Sistemas económicos
La actividad económica es una actividad social, que necesita cierta organización y coordinación para que el conjunto de decisiones individuales no conduzca al caos y permita una utilización lo más racional posible de los recursos escasos.
En toda sociedad, sus miembros siempre han tratado de asegurar su existencia mediante acuerdos que han configurado el sistema económico de dicha sociedad.
La producción, la forma de realizarla y la distribución han determinado el comportamiento humano en cada periodo histórico la forma en la que se han organizado las sociedades y las instituciones de las que se han dispuesto.
Se llama sistema económico al conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad como producir: con que recursos, técnicas, personas, energía, propiedad para quien producir: consumidores.
Un sistema económico es “un conjunto de coherente de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales, e institucionales y los elementos geográficos, técnicos y demográficos”.
Un sistema económico se resume en el intento de responder a una serie de preguntas tales como:
¿De dónde obtiene el tendero las mercancías que vende? ¿Qué y cuanto tiene que pagar por ellas? ¿Qué hace con el dinero que le pagan sus clientes? ¿Cuál es el precio de las cosas? ¿Es igual en todos los comercios? ¿Quién lo fija? ¿Es mejor comprar o intercambiar cosas? ¿Para qué se inventó el dinero? ¿Quién puede hacer dinero? ¿Cómo pasa de unos a otros?, y finalmente, con relación a la distribución social de los bienes, ¿Quiénes son los rocos?, ¿Cómo se puede ser rico?, ¿Por qué hay pobres? ¿Puede un pobre llegar a ser rico?
Las funciones de los sistemas económicos son:
- Decidir qué es lo que hay que hacer, es decir, que bienes y servicios hay que producir y en qué proporción.
- Consiste en la organización de la producción, conseguir que se haga todo en cuanto se ha decidido vale la pena hacer.
- Es la distribución, el reparto del producto entre los miembros de la sociedad.
- Grupo de funciones que tienen relación con el mantenimiento y las mejoras en la estructura social, o con el fomento del progreso.
- Es la de conseguir el ajuste entre consumo y producción, en cortos periodos de tiempo.
La evolución que han experimentado los sistemas económicos está relacionada con las transformaciones sociales y los sistemas políticos que han impulsado los cambios. Dicha evolución podemos sintetizarla en las tres tipologías siguientes:
- Paso de un sistema a otro sin trauma o dificultades:
Las fuerzas económicas son las que provocan dichos cambios. Esta evolución ha dado lugar a lo que hemos llamado formas intermedias.
- Paso de un sistema a otro cuando hay compatibilidad de estructuras:
El paso del sistema feudal a la economía de mercado, y de este a la revolución industrial, se producen importantes cambios económicos y técnicos, ideológicos y sociales, que a veces culminan con revoluciones políticas, como la revolución francesa.
La revolución industrial trajo una forma diferente de producir y consumir a gran escala que fue posible por la existencia de un volumen de capital acumulado en las etapas incipientes del capitalismo, además de la organización de la sociedad, e instauro la división del trabajo como garantía de supervivencia, consagrándose el mercado como mecanismo de intercambio. Ésta revolución sentó las bases de las economías de mercado o de capitalismo moderno.
- Paso de un sistema a otro cuando hay compatibilidad ideológica y entre los principios económicos que rigen el sistema:
La aparición de las economías de mercado no ha estado exenta de convulsiones en diferentes países
Los
...