Situaciones Que Afectan El Mercado Del Trabajo
lulote195713 de Abril de 2015
599 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
En la actualidad las nuevas tecnologías, han disminuido la permanencia de las personas en los puestos de trabajo físico, lo que ha llevado a aumentar la flexibilidad de las relaciones laborales, esto provoca directamente que se vayan demandando mejores mecanismos de intermediación tanto públicos como privados. En el sector privado se puede observar como las consultoras de recursos humanos dedicados a seleccionar personal se han ido transformando para ganar competitividad.
El mercado laboral tiene que ser entendido como una institución, donde se encuentran dos intereses opuestos: capital y trabajo, donde en esta institución se dan relaciones de intercambio que son muy difíciles de medir más aún si es algo intangible como son por ejemplo las competencias profesionales, el conocimiento, el talento personal, la creatividad de cada persona, entonces en un proceso de reclutamiento y selección las fuertes polaridades de ambos intereses pueden afectar al mercado del trabajo en las siguientes situaciones:
a) El factor tecnológico:
Las innovaciones tecnológicas afectan al mercado laboral, ya que con ello hay algunas ocupaciones que desaparecen como también se crean otras, lo que lleva a nuevas calificaciones que sean necesarias para acceder a esos empleos, en el largo plazo tienen un efecto positivo sobre el empleo, pero en el corto plazo este puede ser negativo ya que al desaparecer algunos oficios y aparecer nuevos, se produce un desequilibrio entre la mano de obra oferente y la demandante que requiere por cierto una calificación más avanzada ya que las innovaciones tecnológicas requieren de una constante renovación de competencias de los trabajadores por lo que se observan cambios periódicos en la estructura ocupacional, por lo que se va polarizando esta transformación en trabajadores calificados y no calificados, donde estos últimos van aumentando los porcentajes de gente desempleada pues el mercado cada día está más competitivo en donde el mayor número de empleos requiere niveles calificados.
b.) Las relaciones colectivas
Generalmente están englobadas en los sistemas de negociaciones de las relaciones laborales, las formas de contratación y los procedimientos de término o desvinculación laboral, en el último tiempo se observa el gran aumento en los contratos por faena o proyecto aún en instalaciones de grandes empresas nacionales, donde los trabajadores no tiene relación contractual con esta, por lo que las condiciones de reclutamiento y selección son bien particulares, donde existe una gran rotación de trabajadores, en ocasiones de carácter masivo y en un contexto de gran migración hasta esos puestos de trabajo, lo que conducirá a un aumento de los costos laborales que también podría provocar una reducción de la demanda de trabajos por:
-Aumento de los costos de producción, reduciéndose las ofertas de bienes y servicios lo que lleva a una reducción del empleo.
-El mercado laboral se está caracterizando por una alta rotación laboral, el sector construcción está a la vanguardia, seguido por la agricultura y el sector industrial, donde se identifica claramente que esta alta rotación es principalmente en mano de obra no calificada.
c.) La coyuntura económica y política.
Pienso que la relación existente entre crecimiento económico y creación de empleo afecta en algún momento al mercado del trabajo, en momentos de expansión económica lógicamente que aumenta la demanda de trabajo (reduciendo el desempleo) como también se producirá lo contrario en tiempos que exista una recesión económica o una desaceleración de la economía para mencionar un término muy de moda en nuestro país en la actualidad, por lo que una política económica es facilitadora al mercado laboral en la creación de empleos por lo que en momentos de crisis toda la política tanto fiscal como monetaria debe dirigirse al objetivo
...