ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Social Y Capital

alexbket17 de Agosto de 2013

604 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

Estudio de Benchmarking de los Parques Empresariales y Tecnológicos

de Estados Unidos.

El "benchmarking" es un proceso mediante el cual una organización

busca establecer una posición de liderazgo, seleccionando

organizaciones, procesos o funciones mejores como referencias a las

que aspirar y finalmente sobrepasar. A través del "benchmarking" se

identifican y evalúan los principales indicadores de una organización en

diversas áreas. Estos indicadores pueden compararse con los de otras

organizaciones similares que se hayan distinguido por su calidad y alta

productividad. Así pues, siempre concluiremos en que el "benchmarking"

es una búsqueda de mejores prácticas.

Si bien el "benchmarking" es un instrumento de generalizada utilización

en empresas, entendemos que también se puede aplicar como una

metodología de análisis de la eficiencia de asociaciones e incluso,

como es el caso, en parques industriales. Por tanto, con este estudio se

pretende mostrar la adecuación de su técnica a la gestión de los

parques industriales en Galicia y para ello la Federación Gallega de

Parques Empresariales ha abordado la tarea de elaborar, con la

colaboración de la consultora gallega Serviguide, este primer estudio de

“benchmarking" de los parques empresariales y tecnológicos de Estados

Unidos, con la colaboración de la Consellería de Innovación, Industria e

Comercio de la Xunta de Galicia a través de su Dirección Xeral de

Industria, Enerxía e Minas.

Este estudio de "benchmarking" se estructura en trece apartados,

fijando, para cada uno de ellos, los distintos aspectos de gestión que se

fueron abordando durante la toma de datos para finalmente realizar las

conclusiones mas importantes.

Pedro González Nogueira

Presidente FEGAPEPágina 2 de 121

SUMARIO

1.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA.

1.a.- Antecedentes.

1.b.- Definiciones.

1.c.- Beneficios del proceso.

1.d.- El proceso de benchmarking.

1.e.- Actores del proceso.

1.f.- Fases del proceso.

1.g.- Código de conducta para la realización del estudio de benchmarking.

2.- LOS PARQUES ECO-INDUSTRIALES. LA EXPERIENCIA DE SUSTAINABLE

SYSTEMS, INC.

2.a.- Introducción.

2.b.- Los EIP. Un mundo de posibilidades.

2.c.- Conexiones en EEUU entre el estamento político y el desarrollo eco-industrial.

3.- LOS PARQUES TECNOLÓGICOS DE SILLICON VALLEY (CALIFORNIA). EL

CASO DE PACIFIC COMMONS.

3.a .- Diseño del parque.

3.b.- Gestión del parque.

4.- EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS. LA PLANTA DE RECICLAJE DE WASTE

MANAGEMANT (CONDADO ALAMEDA CA.).

4.a.- Recepción delos residuos de la planta.

4.b.- Tratamiento de los residuos.

4.c.- Reportaje fotográfico de la planta de tratamiento de residuos.

5.- EL EJEMPLO DE UNA ASOCIACIÓN DE UN PARQUE INDUSTRIAL EN EEUU.

HAUPPAUGE INDUSTRIAL PARK. LONG ISLAND. NEW YORK.

5.a.- La historia del parque.

5.b.- ¿Cómo empezó a funcionar el parque?.

5.c.- Instalaciones y servicios de valor añadido del parque.

5.d.- El día a día del parque.

5.e.- La gestión medioambiental del parque.

5.f.- La interacción parque industrial-Universidad.

5.g.- La asociación de empresarios del parque.

5.h.- Reportaje fotográfico del parque.Página 3 de 121

6.- PARQUES INDUSTRIALES EN NUEVA YORK. EL ROL DE LA AGENCIA DE

DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO DE NUEVA YORK.

6.a.- KeySpan. El ejemplo de una empresa suministradora de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com