ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Costos de Producción

Greysi Macalupú ArévaloMonografía9 de Diciembre de 2020

3.581 Palabras (15 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO[pic 5]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Taller de Costos de Producción

Autores:

Flores Zurita Priscila

         Gonzales Cevallos Katerin

Macalupú Arévalo Greysi

 Silva Ancajima Milagros    Vásquez López Pierina

Asesor:

Mag. Margarita J. Hernández Piura - PERÚ

11 de diciembre del 2020


DEDICATORIA

Dicen que el mejor maestro es aquel que enseña desde el corazón. Usted lo ha hecho no solo ha conseguido que aprendamos si no que ha logrado transmitir su amor por la asignatura y su gran curiosidad por saber más y no dejar de formarnos.

Nuestro trabajo está dedicado a nuestra docente, queremos agradecer su interés; entusiasmo y su paciencia. A su vez dedicarlo a los estudiantes Orreguianos y al alumnado del colegio presente.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos principalmente a Dios, ser divino por darnos la vida y guiarnos día a día, a nuestros familiares por el apoyo que nos han brindado, a su vez agradecemos a la UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO por habernos permitido ser parte de ella, por abrirnos las puertas de su centro de estudió y desarrollar nuestra carrera.

Y a nuestra docente Mag. Margarita Hernández Carrillo   por su generosidad al compartir con nosotros sus conocimientos, por brindarnos la oportunidad de realizar este trabajo bajo su dirección y sobre todo por la confianza que nos ha entregado.

LOS AUTORES

ÍNDICE

DEDICATORIA        ii

AGRADECIMIENTO        ii

ÍNDICE        iii

INTRODUCCIÓN        v

  1. DATOS GENERALES        7
  1. Carrera/Departamento        7
  2. Ciclo        7
  3. Curso        7
  4. Proceso        7
  5. Sesión        7
  6. Nombre de la Sesión        7
  7. Fecha        7
  1. LOGROS DE APRENDIZAJE        7
  1. Logro de Taller        7
  2. Logro de sesión        8
  1. SECUENCIA DIDACTICA        9
  2. TERMINOS BASICOS         12
  1. COSTO         12
  2. ESTRATEGIAS FINANCIERAS        12
  3. IMPORTANCIA         13
  4. OBJETIVOS GENERALES        14
  1. Valor de Mercado         14
  2. Valor de una Empresa        14

4.4.2.1. Diferencia entre Costo y Gasto .…………………………………14

          4.4.2.2. Costos de Producción………………………………………………………14

  1. Punto de Equilibrio…………………………………………………………...14
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS         16
  1. Mano de Obra         16
  2. Materia Prima         17
  3. Costos Indirectos de Fabricación……………………………………………………17

  1.         17
  1.         17
  2.         18
  1. RESULTADOS DEL TALLER        18
  1. DATOS DE ALCANCE        18
  1. POBLACIÓN        18
  1. Características de la población        18
  2. Tamaño de la población        18
  1. MUESTRA        19
  1. Tipo de muestra        19
  2. Tamaño de la muestra        19

5.2. RESULTADOS POR PREGUNTA        20

CONCLUSIONES        26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        27

ANEXOS        28

INTRODUCCIÓN

Como es evidente la pandemia llegó a nuestro país a causa del brote mundial de la COVID-19, que no sólo a cambiando nuestro modo de convivir; sino que ha impactado desfavorablemente en el tema laboral y empleo, afectando principalmente a las empresas y el Estado Peruano.

En esta presente monografía, se ha desarrollado un estudio de investigación sobre “Las Estrategias del Costeo de las empresas ante la pandemia’’, el cual tiene como objetivo fundamental dar a conocer a los estudiantes mediante un taller de capacitación de manera virtual, los costos que se generan en una empresa, para obtener un volumen  y una entrega de cada tipo y de  toda la producción de la empresa, con una calidad establecida.  

Durante el desarrollo y contenido trataremos de llegar hacia a ellos con conceptos básicos de costos, los tipos de costos, la diferencia entre costo y gasto, el punto de equilibrio, materias primas, mano de obra, capital, entre otros. Se ha preferido ilustrar y explicar conjuntamente las diversas curvas de costos correspondientes a los diferentes conceptos analizados en este trabajo.

Finalmente, como objetivo esperamos que esta breve información, les ayude a tomar las medidas   para tener una buena información sobre “Las estrategias de costeo en las empresas”.

De tal manera se presenta el desarrollo del plan de actividades.

Los autores

        PLAN DE ACTIVIDAD

“TALLER DE CAPACITACIÓN PARA ALUMNOS “ESTRATEGIAS DEL COSTEO EN LAS EMPRESAS ANTE LA COVID-19”[pic 6]

  1. DATOS GENERALES:
  1. Carrera/Departamento        : Contabilidad
  2. Ciclo        V
  3. Curso        : Costos I
  4. Proceso        : Responsabilidad Social Universitaria
  5. Sesión        : N°10
  6. Nombre de la Sesión        :

1.7. Fecha        : 11/12/2020

  1. LOGROS DE APRENDIZAJE:

  1. Logro de Taller:

Al concluir los participantes comparten sus experiencias e información de lo aprendido durante el taller, interactuando así con sus expositores.

Si existe alguna duda los participantes hacen las respectivas preguntas, las cuales serán solucionadas por el grupo. Los participantes desarrollan los fundamentos básicos de costos, los cuales serán aplicados en su vida cotidiana o en la gestión empresarial como papel de gran importancia.

  1. Logro de sesión:

Los participantes desarrollaran un cuestionario, en el cual expresaran todos los conceptos explicados y la valoraran, así como la importancia de la toma de decisiones en la gestión del negocio.

  1. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTO

ESTRATEGIA

INICIO

Generación del interés o expectativas / Anuncio o descubrimiento del logro de aprendizaje

[pic 7]

(20 minutos)

  • Daremos la bienvenida a los participantes.

  • Establecemos los acuerdos de trabajo para la sesión.
  • Mantener los micros apagados, salvo cuando se desee participar.
  • Mantener las cámaras encendidas.
  • Levantar la mano para opinar.
  • Evitar manipular las herramientas del zoom.
  • Respetar las opiniones de los demás

  • Los participantes responderán preguntas de saberes previos.

[pic 8]

  • ¿Qué es costo?
  • ¿Qué es gasto? 
  • ¿Qué es perdida? 

  • Se invita a los participantes a ver y escuchar un video acerca de la diferencia entre costos, gasto y perdida

Para aclarar dudas.

DESARROLLO

Gestión del aprendizaje [pic 9]

(30 minutos)

  • Invitamos a los participantes a responder unas preguntas por Google forms.
  • Luego los expositores realzan la explicación del tema mediante el uso de sus diapositivas.
  • Se realizará un juego didáctico con la participación de los alumnos en donde aceptaremos ideas de los participantes acerca de estrategias de costeo para empresas ante la COVID-19.

EVALUACIÓN APLICATIVA

Verificación del aprendizaje/ reflexión sobre lo aprendido.[pic 10]

(20 minutos)

EVALUACIÓN

  • Los participantes responderán una pregunta adjuntando los conocimientos adquiridos gracias a esta sesión.

APLICACIÓN

  • Se escogerá aleatoriamente a los participantes para dar a conocer sus propuestas.[pic 11]

IV.TÉRMINOS BÁSICOS

4.1. COSTO        

El costo se define como la medición en términos monetarios, de la cantidad de recursos usados para algún propósito u objetivo, tal como un producto comercial ofrecido para la venta general o un proyecto de construcción. Esta es una definición de costos relacionada directamente con el proceso industrial, pero también, aunque tangencialmente se refiere a los costos comerciales o de servicios que fundamentalmente tienen como estructura los desembolsos de Remuneraciones, bienes, Servicios, Intereses. (Edward Menesby, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (399 Kb) docx (251 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com