ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1 Pronosticos para la toma de decisiones

sanndyr123Ensayo20 de Enero de 2017

424 Palabras (2 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 2

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: 

PRONOSTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Nombre del profesor:

ARNOLDO VARGAS

Módulo:

MODULO 1-INTRODUCION A LOS PRONOSTICOS

Actividad:

TAREA EVALUABLE 1

Fecha: 13 DE ENERO 2017

Bibliografía:

Objetivo:

Esta actividad es para cerrar el primer modulo y poner en practica los conocimientos adquiridos. De esta manera podeos implementar las herramientas en un caso mas concreto y aprender a usarlo en futuras ocasiones. En este caso es necesario reconocer el uso  de los promedio móviles simples y de los lineales.

Procedimiento:

  1. Leer los temas del primer modulo.
  2. Estudiar detenidamente de nuevo los temas.
  3. Revisar que me pide las instrucciones de la actividad
  4. Realizar la actividad.
  5. Realizarla en el formato que me la pide, en este caso reporte.
  6. Enviar la actividad.

Resultados:

1-No será posible implementar el método Delphi, ya que esta actividad en especial necesita que implementemos dos pronósticos que nos permitan utilizar los promedios móviles simples o promedios móviles lineales, para proyectar un valor pronosticado real y tener un punto que se pueda graficar.

2-Este método si es necesario ya que con el nos es posible desarrollar y expresar los valores de una manera mas cara , ya que estamos utilizando meses , y así podremos obtener un grafico en las plataformas y con este valor obtendremos los resultados.        

3-En los gráficos podemos observar los diferentes tipos de datos, tales como el pronostico , el promedio móvil y por lo tanto su longitud móvil determinada , la cantidad actual que se vendió desde el comienzo de cada mes de cada año , hasta el final de cada mes, permitiéndonos observar claramente la posición actual alcanzada. Vemos que en algunos casos es lineal.

4-Seria mas adecuado implementar el promedio simple y no el método Dlphi, ya que con el promedio simple podemos obtener mayor precisión al descargar los datos que la empresa solicite. Los datos serán mas objetivos y claros , brindando la información requerida y fácil de comprender.

5- Al momento de graficar los datos quedan asi:

[pic 2]

[pic 3]

Podemor ver que en el 2009 las ventas no eran tan altas como en el 2010, lo que significa que año con año tienen un incremento ventas . Podemos visualizar , que de igual manera mes con mes se van incrementando las ventas hasta llegar a Diciembre.

Conclusión:

 

En esta actividad tuve la oportunidad  de comprender las diferencias que existen entre el promedio móvil simple y el promedio móvil lineal y para que se utilizan. A si como saber elegir que metodología nos es mas funcional dependiendo que tipo de información queramos sacar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (104 Kb) docx (958 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com