Tarea Finanzas. Grado de Apalancamiento Operativo (GAO)
Felipe RiverosTarea10 de Octubre de 2021
368 Palabras (2 Páginas)286 Visitas
Las empresas en cuestión le solicita que pueda calcular el apalancamiento operativo junto con ello, le pide que interpretar cada resultado y decir cual empresa está mejor en este aspecto y porque. Entendiendo que ambas organizaciones tienen un Q=100
[pic 1]
El Grado de Apalancamiento Operativo (GAO) va a representar el grado en que una empresa o un proyecto está comprometido con los costos fijos de producción.
Por lo tanto, podemos deducir que, a mayor GAO mayor será el compromiso que tiene la empresa con sus costos y su productividad. Al interpretar los resultados obtenidos, podemos evidenciar que la empresa A tiene un GAO de 7,5 mientras que la empresa B tiene un GAO bastante inferior de -23, esto nos indica, que la empresa B posee un menor grado de apalancamiento y, por lo tanto, posee una menor inversión en plata y equipos. Es por esto, que podemos inferir que, si bien la empresa A tiene mejores resultados, también tiene un mayor riesgo a los ciclos comerciales y a las variaciones macroeconómicas, por lo que si sus ventas llegan a ser bajas o se toman malas decisiones en la entidad, se corre el riesgo de cubrir sus costos fijos y no tener utilidades.
Mencione los tipos de flujos de caja existentes y entregue las diferencias entre ellos.
• Flujos de caja operacionales: corresponde a la cantidad de dinero en efectivo que va a generar una entidad a través de sus operaciones y las actividades económicas de la misma.
• Flujos de caja de inversión: corresponde a lo recibido o pagado, considerando los gastos en inversión de capital que benefician el negocio a futuro como, por ejemplo, la compra de maquinaria y equipos.
• Flujos de caja de financiamiento: efectivo o pagado como resultado de actividades financieras tales como; ingreso de dinero por concepto de préstamos o pago de estos, emisión o compra de acciones, pago de dividendos.
Estos 3 tipo de flujos se van a diferenciar por la actividad a desarrollar. En el caso del flujo operacional, será por actividades económicas, para el flujo de caja de inversión serán las actividades relacionadas a la inversión del capital en activos, y por último el flujo de caja de financiamiento relacionado a las actividades financieras.
...