Teoria Iusracionalista
lidiaz11 de Febrero de 2015
670 Palabras (3 Páginas)1.296 Visitas
La teoría iusracionalista, nos da la autonomía para decidir como integrantes de una sociedad, en la cual desde que nacemos tenemos derechos y libertades como ser humano. Su fundamento no es en un sentido individual, sino colectivo, en donde la igualdad humana debe ser absoluta. Ninguna persona es inferior a otra. Los derechos humanos se reconocen como civiles ya que están elaborados por reglas y conductas sociales en donde son independientes de cualquier jurisdicción y si son vulnerados, tenemos toda la facultad de decidir como voluntad general y de manera racional, en la participación de las decisiones del Estado en igualdad de condiciones.
Estoy totalmente de acuerdo, de su aplicación en Colombia, ya que reconoce nuestros derechos naturales simplemente con el hecho de nacer y nuestra libertad de pensamiento y la manera de actuar en condiciones de igualdad ante cualquier otra persona para garantizar la vida y su desarrollo de manera colectiva. Es aquí en donde el Estado busca establecer unos deberes y derechos en donde no se perjudiquen los derechos naturales, si no se limiten y exista un bien común y no se abuse de la libertad individual. La Constitución se acoge a esta teoría, ya que su contenido busca fundamentalmente garantizar la calidad de vida de las personas y sus principios e instituciones que integran al Estado nos da la libertad de elegir y de participar en las decisiones y personas que lo conforman.
Como conclusión, considero que el garantizar la libertad de cada persona, debe estar condicionada, como integrantes de la sociedad, por normas civiles y éticas que construyan un país más equitativo, justo y de manera ordenada, para que la democracia sea respetada y aceptada por todas las personas. El derecho al trabajo, a la educación, a la igualdad, a la vida, cultura, etc., deben ser sustentadas desde la conducta responsable individual y la participación razonable en las diferentes decisiones y elección de nuestros gobernantes. Somos libres de actuar y pensar, pero fortalecer los cimientos del país depende de cada uno y de los que transmitamos a las generaciones futuras. Conozcamos y hagamos valer nuestros derechos. Muchas gracias.
La teoría Iusracionalista se fundamenta en la renuncia de los derechos naturales, estos son los que facultan al hombre que se le ha sido violado algún derecho, tomar justicia propia, causando la misma violación o una similar al que le ha provocado esa situación. Las personas al renunciar sobre sus derechos naturales adquieren unos derechos limitados, llamados derechos civiles, esto lo hacen a través de un pacto social.
Las personas cuando renuncian a sus derechos naturales se crean los poderes públicos: legislativo, judicial y ejecutivo; además obtienen el derecho de la participación política, este derecho les permite elegir a los gobernantes. Solamente los ciudadanos, los miembros de una comunidad, tienen derecho a la participación política, sin embargo toda persona cuenta con los derechos civiles, simplemente por ser un ser humano.
Según lo anterior estoy de acuerdo que la constitución haya tomando la teoría Iusracionalista porque sería un caos si las personas actuarán según la ley natural, pues no existiría el respeto ni la tolerancia; además es importante que las personas tengan la facultad de elegir a los representantes y líderes del país para que estos les garanticen a todos los ciudadanos los derechos civiles, asi mismo es muy trascendental que existan los poderes públicos para que el Estado este más organizado y puede administrar efectivamente el país.
Estoy de acuerdo con tu comentario, el respeto y la tolerancia son fundamentales en la sociedad, son principios de equidad y transparencia en las relaciones humanas. La participación en las decisiones y gobernantes del Estado debe estar respaldada por
...