ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo De Cambio En Nicaragua

emvo1 de Julio de 2015

646 Palabras (3 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 3

Por la ausencia de la cooperación oficial en divisas líquidas de libre disponibilidad para apoyo a la balanza de pagos y al presupuesto nacional en este año, y que se observa desde 2012, el Banco Central de Nicaragua (BCN) ha tenido que recurrir en una mayor forma a la compra de divisas, es decir, ha comprado divisas por un monto de 172 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2014 para lograr un aumento de casi 177 millones de dólares en el saldo de las reservas internacionales brutas y continuar garantizando las condicionalidades de estabilización macroeconómica del país, o sea, la estabilidad del tipo de cambio y del índice de precios al consumidor. Por supuesto que para administrar su balance de divisas, el BCN también ha recibido el auxilio de un aumento de US$82 millones en el encaje en moneda extranjera que los banqueros depositan en las arcas de la autoridad monetaria.

Las dos condicionalidades de estabilización macroeconómica se han sobre cumplido en todos los momentos de este año. A finales de octubre recién pasado, el saldo de las reservas internacionales brutas de 2 mil 170 millones de dólares fue equivalente a 2.86 veces el saldo de la base monetaria o dinero de alto poder, que es la suma del saldo de la emisión de dinero y el del saldo del encaje sobre los depósitos en córdobas que los grupos financieros depositan en el BCN, que es superior a las 2.2 veces que se estableció en el cuarto programa económico trienal con el FMI, y que el BCN la elevó hasta 2.4 veces en su política monetaria presentada en el Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) 2015-2018, que acompaña la propuesta de Ley del Presupuesto General de la Republica (PGR) 2015 recién presentada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) a la Asamblea Nacional de Nicaragua.

La segunda condicionalidad es que el saldo de las reservas internacionales brutas sea equivalente a 3 meses de importaciones de bienes CIF. Tomando en cuenta el valor promedio mensual de dichas importaciones entre enero y agosto de este año, el saldo de las reservas internacionales al 31 de octubre es igual a 4.61 meses de susodichas importaciones. Por consiguiente, no hay lugar para una especulación en el mercado cambiario.

Al 31 de octubre, cada dólar de reserva internacional neta (tanto del monto adeudado al FMI como del saldo de la deuda interna de corto plazo) del BCN respalda a casi 12 córdobas, mientras que el tipo de cambio oficial de C$26.3824 por US$1 fue igual a 2.2 veces la paridad cambiaria antes mencionada. En otras palabras, la estabilidad del tipo de cambio reptante está garantizada. Sin embargo, este régimen cambiario continúa fortaleciendo la dolarización extraoficial de la economía junto con la proliferación de mecanismos de indexación de precios con el tipo de cambio, obstruyendo la correcta aplicación de la política monetaria y financiera de la autoridad monetaria.

Por otro lado, siempre utilizando los datos del BCN, el mantenimiento de una baja y estable presión inflacionaria también se ha logrado, aunque ha sido torpedeada tanto por la especulación de los precios del frijol desde febrero de este año como por los elevados precios de los combustibles líquidos no obstante la caída acelerada del precio internacional del petróleo observada desde junio de este año.

En octubre, mes en que se inicia una aceleración estacional de los precios al consumidor por la conclusión de la “cosecha de primera” del ciclo agrícola y por la creciente demanda de dinero en el último trimestre del año, la inflación fue apenas de 0.11%, acumulando una presión de 5.04% en el transcurso del año (que es 1.1 puntos porcentuales mayor que la registrada en enero-octubre de 2013) y, en términos interanuales, o sea, entre octubre de 2013 y octubre de 2014, la inflación fue igual a 6.63%, apenas 2 décimas menor que la observada en octubre de 2013.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com