Tipos De Contabilidad
geromeru21 de Noviembre de 2011
5.351 Palabras (22 Páginas)2.892 Visitas
TIPOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD Conjunto de procedimientos y mecanismos técnicos que nos permiten registrar, clasificar, presentar, criticar e interpretar los Estados Financieros de una persona física o persona moral y que afectan a su patrimonio.
CLASIFICACION DE CONTABILIDAD
Contabilidad simple.- En esta solamente intervienen las sumas y restas.
Contabilidad por partida doble.- en esta intervienen la ecuación de 1er grado A = P + C
Contabilidad de costos. Intervienen carios elementos, materia prima, mano de obra, costos indirectos, así como todos los procesos de productos.
Contabilidad Bancaria.- Referente a las instituciones de crédito.
Contabilidad Gubernamental.- Se refiere al patrimonio del Estado, Ingresos.
Contabilidad Agropecuaria.- Se refiere a ranchos y haciendas.
Contabilidad Financiera.- Se refiere a los Estados Financieros.
Contabilidad Especializada. Minera, petrolera.
Contabilidad General.- es la que registra todas las operaciones de manera global.
Contabilidad histórica.- Es la que registra operaciones pasadas.
Contabilidad proyectada.- Registra o puede establecer la posible situación financiera de una empresa en un futuro determinado.
Contabilidad sintética.- Esta contabilidad se refleja en la información financiera presentada en los libros principales mediante los asientos de concentración.
Contabilidad Analítica.- Esta contabilidad se refleja en la información contenida en los libros auxiliares.
Contabilidad Privada.- Es la que registra operaciones por una empresa particular.
CONTABILIDAD FINANCIERA
La contabilidad financiera o contabilidad externa es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.
Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar en términos monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.
La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.
Sus características son:
• Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
• Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.
• Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.
• Se utiliza el lenguaje de los negocios.
• Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.
• Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
Criterios que se deben seguir en los registros de la contabilidad financiera
• Aplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo. Es decir, aquellas sumas que se pueden incluir como devengadas por la empresa, además de sus bienes propios o por pagar. El pasivo será aquella parte todavía en deuda y por pagar, sea a corto o largo plazo.
• Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso, donde el IVA que se tiene que contabilizar por separado en cuentas a este propósito como IVA cobrado o IVA,1 son también parte del Pasivo.
• Decidir lo que debe constituir un elemento productivo que significa un ingreso, dentro de las cuentas de resultados.
Esta contabilidad se concreta en la custodia de los activos confiados a la empresa. Fundamentalmente se ocupa de la preparación de informes y datos para personas distintas de los directivos de la empresa. Incluye la preparación, presentación de información para inversores, accionistas, proveedores y acreedores, instituciones bancarias, entidades bancarias (o prestamistas), los propios clientes y ciudadanos en general y para el Gobierno.
Las técnicas, reglas y convencionalismos según las cuales se recolectan y reproducen las cifras de la contabilidad financiera reflejan en gran parte los requisitos de esos interesados.
Todos los sistemas contables se expresan en términos monetarios y la administración es responsable, del contenido de los informes proporcionados por la contabilidad financiera.
Es pertinente aclarar que la contabilidad financiera se ocupa de aquellos hechos susceptibles de ser cuantificados monetariamente, es decir, no reconoce otros elementos de orden cualitativo como si lo hacen otras áreas o ramas de la contabilidad.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:
• Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
• Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
• Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero:
Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.
Es la técnica o arte de registrar transacciones de una empresa o persona Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.
4. Teneduría de libros
Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.
5. Diferencias entre contabilidad y teneduría de libros
La contabilidad se encarga de:
• Analizar y valorar los resultados económicos.
• Agrupar y comparar resultados.
• Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir.
• Controlar el cumplimiento de lo programado.
En tanto que, la teneduría de libros se ocupa de:
• Recabar, registrar y clasificar las operaciones de empresa.
• Narrar en forma escrita los hechos contables.
• Ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos.
• Este bajo control y supervisión del contador.
PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Principios Contables:
Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.
Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.
Procedimientos Contables:
El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.
De acuerdo con H.A. Finney (1982, p.13-24) expresa en su libro "Curso de Contabilidad"
...