ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de población de negocio de los empresarios

uttreeInforme22 de Octubre de 2013

389 Palabras (2 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

El departamento del Tolima, debe posicionarse como

un lugar atractivo para el emprendimiento y la creación

de empresas sostenibles, como una alternativa viable

de desarrollo. Las actividades de emprendimiento, se

han soportado inicialmente en la Red Académica de

emprendimiento del Tolima, junto con las Unidades de

emprendimiento de las Universidades o instituciones

técnicas o tecnológicas. Recientemente se crea la Red

Regional de emprendimiento (ley 1014 de 2006 (Congreso

de la República de Colombia, 2006), artículo 8; decreto

1192 de 2009 (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

2009), artículos 4 y 5).

1. Metodología

El Estudio se divide en 2 partes: Una caracterización del

emprendimiento basada en información suministrada por

las Unidades de emprendimiento de la ciudad de Ibagué, en

cuanto a sus objetivos, población beneficiaria y alcances.

La segunda parte, tiene como fuente de información a

estudiantes de segundo y décimo semestre del programa

de Administración de empresas de la Universidad del

Tolima, en lo relativo a su percepción del emprendimiento

empresarial.

2. Población Estudiada

En este caso, se tomó a la población perteneciente a programas

técnicos, tecnológicos y profesionales de Universidades e

Institutos técnicos y tecnológicos que tienen una Unidad de

emprendimiento reconocida por el SENA. Esa población

ha sido beneficiaria de los programas de sensibilización,

capacitación, formación, financiación o relacionados con

el emprendimiento empresarial (dirigido a la creación de

empresas) de dichas Unidades de emprendimiento o han

recibido algún tipo de formación empresarial por parte de

la Institución. En posteriores informes se incluirán otros

tipos de población de emprendedores empresariales.

3. Emprendimiento En Ibagué

3.1 Unidades De Emprendimiento

Actualmente, están registradas 10 Unidades de

Emprendimiento, que son el 2.61% a nivel nacional. Al

verificar la existencia y coordinación de estas Unidades,

se comprobó, que están funcionando 9 de ellas (3 son del

SENA), 8 llevan un adecuado manejo de estadísticas y 1

no posee apoyo alguno por parte de la institución ni entes

municipales o departamentales.

La primera Unidad de Emprendimiento, fue creada a través

de la figura del Fondo Emprender en el SENA, artículo 40

Ley 789 de 2002; el siguiente año (Mayo 26 de 2003), el

SENA Regional Tolima a través del Grupo de Desarrollo

Empresarial inició actividades para la creación de “La Red

Académica de apoyo a la Incubación Empresarial” y para

ello convocó a las Universidades de la región con el fin de

crear la Red y concertar un plan de trabajo.

Para el año 2004, se creaban las unidades de la Universidad

del Tolima el 2 de septiembre y Universidad John F.

Kennedy. En los siguientes años, se fueron vinculando las

otras Universidades hasta el año 2008, cuando se vincula la

Escuela Superior de Administración Pública ESAP.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com