Toma De Decisiones
h292151 de Marzo de 2015
531 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
de decisiones.
Es la selección de un caso de acción entré varias alternativas. Es núcleo de la planeación, no puede decirse que exista un plan a menos que se haya tomado una decisión.
Los gerentes consideran que la toma de decisiones es su principal tarea, pues constantemente deciden que hacer, quien debe hacerlo, cuando, como.
Proceso que conduce a decidir.
1. Establecer las premisas.
2. Identificar las alternativas.
3. Evaluar las alternativas.
4. Elegir una alternativa.
Racionalidad en la toma de decisiones.
Las personas deben entender claramente los cursos de acción mediante los cuales se pretende llegar a una meta en las circunstancias y limitaciones existentes, para poder ser racionales en la toma de decisiones.
En raras ocasiones las personas logran una racionalidad total.
1. Las decisiones deben aplicarse hacia futuro y este casi siempre supone incertidumbres.
2. Es difícil identificar todas las alternativas posibles.
3. Casi nunca se pueden analizar todas las alternativas
Toma de decisiones 10-10-10
Diez minutos, diez meses, diez días. Para los gerentes la regla 10-10-10 puede convertirse en una herramienta estratégica valiosa para la toma de decisiones, por ejemplo, para la asignación de recursos. La decisión puede tener consecuencias inmediatas, intermedias, o de largo plazo.
Racionalidad limitada o ligada.
Son limitaciones de información, tiempo y certidumbre que restringen la racionalidad de un administrador.
Se aplica a lo que Herbert Simón llamo Sufisfacer “Elegir, dadas las circunstancias, un curso de acción lo suficientemente bueno, aunque no del todo satisfactorio.
Desarrollo de alternativas y el factor limitante.
El primer paso en la toma de decisiones es desarrollar alternativas.
Para cualquier curso de acción casi siempre hay alternativas, de hecho, si solo parece haber una forma de hacer algo, quizá es la forma equivocada.
La capacidad de desarrollar alternativas a menudo es tan importante como la de seleccionar correctamente entre ellas.
Ø Factor limitante, es algo que obstruye el logro de un objetivo deseado.
Ø Principio del factor limitante, mediante la identificación y superación de los factores que se oponen de manera importante a una meta se puede seleccionar el mejor curso de acción
Heurística en la toma de decisiones.
Son las reglas de decisión de los directivos que permiten hacer juicios complejos de manera simple, esto cuando hay demasiadas alternativas entre cuales elegir.
Estas preferencias individuales son producto de las estructuras cognitivas, de todos aquellos que deciden, son necesarias para evi tar una gran cantidad de análisis de datos.
Evaluación de alternativas.
Unas vez que se han determinado las alternativas apropiadas, el siguiente paso de las planeación es evaluar y seleccionar la que mejor contribuya a la meta.
Factores cuantitativos y cualitativos.
Ø Cuantitativo, factores que se miden en términos numéricos.
Ø Cualitativos, factores de difíciles de medir numéricamente.
Para evaluar y comparar los factores intangibles de un problema de planeación, la toma de decisiones de los gerentes deben primero identificar dichos factores, después determinar si se les puede asignar una medida cuantitativa razonable.
Análisis marginal
Técnica que permite comparar el ingreso y el costo adicionales que surgen al aumentar la producción, en la evaluación de alternativas.
El análisis marginal puede utilizarse para comparar factores distintos a costos e ingresos, por ejemplo para encontrar la producción óptima de una maquina podría variarse los insumos contra la producción hasta que los insumos adicionales sean iguales a la
...